domingo, 14 de septiembre de 2025

ESTRÉS TÉRMICO EN LOS CULTIVOS: ¿ADAPTACIÓN O RESISTENCIA?

se ha convertido en uno de los grandes enemigos de la agricultura en España. Zonas como Andalucía, Murcia o Extremadura ya no solo luchan contra la escasez de agua, sino contra un calor que desafía la fisiología de las plantas y la viabilidad de muchas explotaciones.

 

📌 La respuesta está llegando por varias vías:

 

Selección varietal y portainjertos resistentes a climas extremos.

Manejo agronómico inteligente: podas estratégicas, densidad de plantación y cubiertas vegetales.

Riego de precisión apoyado en sensores, datos y programación adaptada.

Bioestimulantes como STAMINA, KEEP GREEN o MOMENTO, que buscan mejorar la fotosíntesis, retrasar la senescencia y favorecer la recuperación tras los golpes de calor.

 

💡 Incluso grandes compañías están apostando por soluciones biológicas y hormonas vegetales para reforzar la resiliencia natural de los cultivos.

 

 👉 ¿Estamos adaptando el campo al calor o simplemente comprando tiempo antes de un cambio aún más radical?

 

Porque la verdadera solución quizá no esté solo en nuevos productos o técnicas, sino en un hashtag#nuevomodeloproductivo donde la gestión del agua, la diversificación y la planificación territorial se conviertan en pilares centrales.

 

El reto no es menor: si no se actúa con decisión, corremos el riesgo de que muchas zonas agrícolas del sur peninsular se conviertan en espacios inviables para la producción tal y como la entendemos hoy.

 

🌍 El estrés térmico es un recordatorio de que la agricultura está en la primera línea del cambio climático. Y la cuestión ya no es si nos hashtag#adaptamos… sino hasta dónde estamos dispuestos a transformar el modelo para sobrevivir.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario