domingo, 28 de enero de 2018

HALLADAS TRES NUEVAS AVISPAS DE LAS AGALLAS EN CENTROAMÉRICA
















Una de las nuevas avispas de las agallas Neuroterus elvisi descubiertas en Centroamérica. / MNCN
Los insectos, que inducen sus agallas en robles blancos, han sido descubiertas en los bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá donde también se han detectado evidencias, en forma de agallas Neuroterus elvisi, Neuroterus  pulchrigalla y Neuroterus glandiphilus
son los nombres de las tres especies de avispas de las agallas que acaban de describir los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la Universidad de Panamá.

Los insectos, que inducen sus agallas en robles blancos, han sido descubiertos en los bosques húmedos montanos de Costa Rica y Panamá donde también se han detectado evidencias, en forma de agallas, de la presencia de otras especies del género.

Las avispas del género Neuroterus pertenecen a la familia de los cinípidos que inducen agallas complejas en las plantas. Estas agallas, que sirven de refugio y alimento para el desarrollo larvario de las avispas, están controladas por los genes del insecto que son los causantes de que la planta cree tejidos vegetales nutritivos y protectores completamente nuevos.

Los árboles del género Quercus sirven de huésped a muchas de esas avispas cuyas agallas son importantes focos de biodiversidad, ya que albergan comunidades complejas de otros insectos como inquilinos o parasitoides que forman parte de los microhábitats en que se desarrollan.

Es un ejemplo de interacción planta-animal muy estrecha, en el que la avispa sale muy beneficiada y la planta no suele sufrir daños. Sin embargo, hay algunas especies de avispas que pueden convertirse en importantes plagas forestales como la avispilla del castaño (Drycosmus kuriphilus) una especie invasora que está parasitando los castaños de muchos países europeos, entre ellos España.


Las nuevas especies descritas en la revista Graellsia se caracterizan, como la mayoría de los cinípidos, por su pequeño tamaño, de 1,5 a 3 mm, colores no metálicos, característica venación alar simple y abdomen comprimido lateralmente

Difieren de las especies europeas de Neuroterus en algunos rasgos morfológicos, por lo que será necesario una profunda revisión taxonómica para determinar si se encuadran definitivamente en el mismo género”, explica el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), José Luis Nieves Aldrey.

UN HÁBITAT EN PELIGRO

Los bosques nublados montanos tropicales representan un raro y frágil ecosistema que se encuentra en peligro en muchos lugares del planeta, principalmente por la acción humana y el cambio climático.

En Centroamérica, son especialmente relevantes los bosques de especies del género Quercus, que son una herencia de los períodos glaciares y actualmente se encuentran amenazados por el deterioro, la fragmentación y la reducción de su área de distribución.
“Las avispas se pueden utilizar como indicadores del estado de conservación de estos ecosistemas, lo que supone una de las aplicaciones más prácticas y directas del estudio”, aclara Nieves Aldrey.

Referencia bibliográfica:

Medianero, E. y Nieves-Aldrey, J.L. (2017). "First record of the oak gall wasp genus Neuroterus Hartig, 1840 (Hymenoptera, Cynipidae, Cynipini) from Central America with description of three new species from Panama and Costa Rica". Graellsia. DOI: http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2017.v73.178 




UN MÉTODO REDUCE EL CONSUMO ELÉCTRICO DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

















El método puede aplicarse en refrigeración industrial, como es el caso de grandes superficies como centros comerciales, supermercados u hospitales

Instalar un sistema de refrigeración en un centro comercial o en un hospital supone un tiempo de diseño, y un coste de construcción y de consumo energético elevados, entre otros. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba, especialistas en ingeniería automática, ha desarrollado un método basado en modelos matemáticos aplicable tanto al diseño de nuevas infraestructuras como a las ya existentes para ahorrar costes y reducir el impacto medioambiental

La instalación de un sistema de refrigeración de una gran superficie o de un edificio no es cuestión baladí. El tiempo en el diseño, el coste de construcción y el de puesta en marcha llevan aparejados muchas horas de trabajo y numeroso personal implicado, además de un elevado coste de consumo energético.


Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha creado un método que permite que los sistemas de refrigeración desarrollen su máxima potencia con el menor consumo energético posible.

El desarrollo de estos modelos se basa en la elección de determinados parámetros usados para los ciclos de refrigeración y destinados a conseguir un consumo energético eficiente. Además, proporcionan referencias sobre variables manipulables en equipos de refrigeración convencionales, como la velocidad de ventilación en la etapa de condensación y la frecuencia del compresor

Estas variables se combinan y se realizan múltiples simulaciones con los modelos matemáticos desarrollados, mediante los cuales se estima el consumo eléctrico de un equipo de refrigeración concreto. De estas combinaciones, se seleccionan las que permiten operar el sistema de forma eficiente.

AHORRAR COSTES Y REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para verificar los resultados de simulación, en esta investigación se ha diseñado una planta piloto de uso experimental, que hace las veces de un frigorífico de gran potencia. De este modo, se ha podido verificar la utilidad de las simulaciones realizadas.
Según explica Francisco Vázquez, “este sistema permite que con modelos matemáticos podamos hacer en cuestión de diez minutos 20 o 30 hipótesis de sistemas de refrigeración, lo que supone obtener resultados eficaces en tiempo récord y, lo más importante, evitar experimentar en infraestructuras o equipos reales”.

El estudio, publicado recientemente en la revista Applied Thermal Engineering, destaca que la aplicación de este método basado en modelos matemáticos tiene dos ventajas fundamentales. Una es que permite reproducir modelos de diferentes cargas usando una misma planta y otro, emular las condiciones atmosféricas que se deseen de manera artificial.  


El método desarrollado por este equipo de investigadores especialistas en ingeniera automática de la UCO puede ser adaptada a diferentes ámbitos. En este sentido, puede aplicarse en refrigeración industrial, como es el caso de grandes superficies como centros comerciales, supermercados, hospitales, o en sistemas de climatización para vegetación o transporte, entre otros. 

Esta nueva fórmula no sólo está enfocada para diseñar el ciclo de refrigeración para instalaciones de nueva construcción, sino que el valor de este estudio reside en que los modelos matemáticos permiten ser aplicados a espacios ya existentes, sobre los que se puede actuar para optimizar su consumo energético. Esto último contribuye a ahorrar costes y reduce el impacto sobre el medio ambiente. 

Referencia bibliográfica:

Ruz, ML; Garrido, J; Vazquez, F; Morilla, F. A hybrid modeling approach for steady-state optimal   operation   of   vapor   compression   refrigeration   cycles.  Applied Thermal Engineering 


ELABORAN UNA GUÍA QUE MEJORARÁ LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN















Este documento permitirá aplicar de forma uniforme el Reglamento del Dominio Público Hidráulico a la hora de limitar los usos del suelo en las zonas inundables La aplicación del Reglamento está aumentando de manera notable la seguridad de las personas y bienes ante el riesgo de inundación

La guía está disponible para su consulta en la página web del MAPAMA


El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha elaborado una Guía Técnica de apoyo a la aplicación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico a la hora de limitar los usos del suelo en las zonas inundables, que permitirá que las Confederaciones Hidrográficas apliquen de forma uniforme este Reglamento y contribuirá a mejorar la coordinación de los Organismos de cuenca con las administraciones con competencias en materia urbanística.

En concreto, la Guía servirá de base a las Confederaciones Hidrográficas a la hora de elaborar los informes técnicos de su competencia en materia de riesgo de inundaciones.


 El Reglamento del Dominio Público Hidráulico fue modificado en diciembre del pasado año, tras alcanzarse un importante grado de consenso entre las distintas administraciones, tanto en materia de aguas, como de ordenación del territorio y Protección Civil. Este acuerdo permitió que fuera informado favorablemente casi por unanimidad tanto por el Consejo Nacional del Agua como por la Comisión Nacional de Protección Civil.

La modificación del Reglamento es, además, un elemento esencial para dar cumplimiento a los requisitos de la Comisión Europea, en el marco de los Planes de Gestión de Riesgos de Inundación, cuyo desarrollo es uno de los cuatro ejes sobre el que se va a asentar el futuro Pacto Nacional por el Agua.

INCREMENTO DE LA SEGURIDAD

La modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico está aumentando de manera notable la seguridad de las personas y bienes ante el riego de inundación, ya que identifica los nuevos usos y actividades que no podrán ser autorizados en las zonas de flujo preferente, es decir, en aquellos terrenos en los que se concentra el flujo durante episodios de avenidas.

Además, incluye un régimen específico para los núcleos urbanos ya consolidados, así como ciertas limitaciones básicas al uso de las zonas inundables, tal como establece el texto refundido de la Ley de Aguas.


La Guía ha sido elaborada por la Dirección General del Agua del MAPAMA, con la participación de los Organismos de cuenca, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar de este Ministerio, la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, el Instituto Geológico y Minero de España del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Este documento está disponible para su consulta en la página web del MAPAMA, en el siguiente enlace:
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/usos-del-suelo-en-zonas-inundables/default.aspx


Las opiniones contenidas en los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. SSTENIBLE 100% no comparte necesariamente la opinión de los artículos con autoría.

Los contenidos de este sitio se encuentran bajo licencia : Reconocimiento al autor, Sin fin de lucro, Compartir igual Sindique las noticias ( RSS)




EL RUIDO DEL TRÁFICO PROVOCA TANTA ENFERMEDAD COMO LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

























Barcelona no cumple con las recomendaciones internacionales de actividad física, contaminación del aire, ruido, calor y acceso a los espacios verdes. / Creative Commons, sin atribución Existen evidencias de que la exposición al ruido durante la noche es particularmente dañina porque afecta a los procesos de regeneración que se producen en el cuerpo durante la fase de sueño. Además, el ruido del tráfico se asocia con la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e ictus
La carga de enfermedad provocada por una mala planificación urbana y del transporte tiene un impacto económico de más de 20 millones de euros para el sistema de salud
En cuanto a la actividad física, el 70% de las y los barceloneses no llegan al mínimo recomendado por la OMS

Una mejor planificación urbana y del transporte evitaría un 13% de la carga total de enfermedad en Barcelona. Así concluye un nuevo estudio que revela cómo, si se cumplieran las recomendaciones internacionales, Barcelona podría evitar cada año casi 1.700 casos de enfermedades cardiovasculares, más de 1.300 casos de hipertensión, cerca de 850 casos de ictus y 740 casos de depresión, entre otros

La ciudad de Barcelona podría evitar cada año el 13% de su carga de enfermedad si se cumplieran las recomendaciones internacionales de actividad física y exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes. De entre todos estos factores, el ruido procedente del tráfico es el que provoca más enfermedad, por encima de la falta de actividad física y la contaminación atmosférica.

Estas son las principales conclusiones de un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, que ha estimado, por primera vez, la carga de enfermedad provocada por la planificación urbana y del transporte en Barcelona.


La investigación, publicada en la revista Environment International, se ha realizado a partir de una herramienta de análisis –Evaluación de Impactos en Salud de la Planificación Urbana y del Transporte (UTOPHIA, por sus siglas en inglés)–, desarrollada por un equipo del centro catalán. Esta metodología ya se utilizó el año pasado para estimar la carga de mortalidad en Barcelona y concluyó que se podrían posponer casi 3.000 muertes prematuras en la ciudad con una mejor planificación urbana y del transporte.

En esta ocasión, el trabajo ha estimado la carga de morbilidad y los costes económicos anuales que esto supone para la salud pública. Se han comparado las recomendaciones internacionales con los niveles de exposición anuales de 1,36 millones de residentes de Barcelona de más de 20 años de edad.

Si se cumplieran las recomendaciones internacionales para el desarrollo de la actividad física, la exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes, Barcelona podría evitar cada año casi 1.700 casos de enfermedades cardiovasculares, más de 1.300 casos de hipertensión, cerca de 850 casos de ictus y 740 casos de depresión, entre otros.

En cuanto a las exposiciones estudiadas, el ruido del tráfico contribuye con un 36% a la carga de enfermedad provocada por la planificación urbana y del transporte, un porcentaje superior incluso al atribuible a la contaminación del aire.

La ciudadanía de Barcelona está expuesta a una media diaria de 65,1 decibelios (dB) durante el día y de 57,6 decibelios por la noche, superando así los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que son de 55 dB y 40 dB, respectivamente. Estos datos corresponden al mapa del ruido de 2006 de la Generalitat de Catalunya, muy similares a las cifras oficiales disponibles más recientes, del año 2012.


Ruido del tráfico, problema de primer orden para la salud

Natalie Mueller, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, destaca que “el ruido del tráfico es un problema de primer orden para la salud que causa molestias y alteraciones del sueño a muchas personas. Existen evidencias de que la exposición al ruido durante la noche es particularmente dañina porque afecta a los procesos de regeneración que se producen en el cuerpo durante la fase de sueño. Además, el ruido del tráfico se asocia con la hipertensión, enfermedades cardiovasculares e ictus”, añade. 


A su vez, la contaminación del aire contribuye con un 19% a la carga de enfermedad provocada en la ciudad por la planificación urbana y del transporte. Las personas residentes en Barcelona están expuestas a una media anual de 16,6 µg/m3 de partículas finas (PM 2,5), cuando los niveles máximos establecidos por la OMS son de 10 µg/m3.

En cuanto a la actividad física, el 70% de las y los barceloneses no llegan al mínimo recomendado por la OMS (150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de alta intensidad por semana). Respecto al calor, en los meses de verano se superan las temperaturas adecuadas para la salud; y un tercio de la población no vive cerca de espacios verdes


La investigación también estima que la carga de enfermedad provocada por una mala planificación urbana y del transporte tiene un impacto económico de más de 20 millones de euros en costes para el sistema de salud.

“Barcelona no cumple con las recomendaciones internacionales de actividad física, exposición a la contaminación del aire, el ruido, el calor y el acceso a los espacios verdes”, apunta Mark Nieuwenhuijsen, coordinador del trabajo y director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal. El investigador subraya también el impacto del ruido en la ciudad: “Se acostumbra a decir que Barcelona es una ciudad ruidosa, pero no se relaciona con la salud. El estudio muestra esta asociación, por lo que es necesario actuar de forma urgente”.


“La carga de enfermedad de Barcelona se podría hacer descender de manera drástica aplicando dos medidas: la reducción del tráfico motorizado a través de la promoción del transporte activo, y el incremento de los espacios verdes. Eso daría lugar a mayores niveles de actividad física por parte de la ciudadanía y a menos contaminación atmosférica, ruido y calor”, concluye Nieuwenhuijsen.

Referencia bibliográfica:

Mueller N, Rojas-Rueda D, Basagaña X, et al. Health impacts related to urban and transport planning: A burden of disease Assessment. Environment International, 2017 Oct;107:243-257. doi: 10.1016/j.envint.2017.07.020. Epub 2017 Aug 1.




EL CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS AMENAZA LA SALUD HUMANA















El calentamiento oceánico está causando un aumento de las enfermedades en las poblaciones de flora y fauna, y afecta a la salud humana, porque los agentes patógenos se propagan más fácilmente en aguas más cálidas / Edward Zulawski

El calentamiento oceánico es uno de los mayores desafíos de esta generación y nos falta preparación para abordarlo
Los científicos se han quedado atónitos ante la magnitud de los efectos del calentamiento oceánico sobre ecosistemas enteros
El número de huracanes graves ha aumentado a un ritmo de entre el 25% y el 30% por grado de calentamiento
El aumento de temperaturas marinas afecta a los seres humanos de forma directa y sus consecuencias ya se pueden observar sobre las poblaciones de peces, los fenómenos meteorológicos extremos y un mayor riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, según el estudio más completo en la materia

El informe Qué es el calentamiento oceánico: causas, escala, efectos y consecuencias examina los efectos del calentamiento oceánico sobre las especies, los ecosistemas y los beneficios que los océanos brindan a los seres humanos.
Con la participación de 80 científicos de 12 países, recopila pruebas científicas detectables de los efectos de este fenómeno sobre la vida marina, desde los microorganismos hasta los mamíferos El calentamiento oceánico es uno de los mayores desafíos ocultos de esta generación y estamos totalmente faltos de preparación para abordarlo", dice Inger Andersen, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). "La única manera de preservar la fecunda diversidad de la vida marina, y de salvaguardar la protección y los recursos que el océano nos proporciona, es reducir de forma rápida y sustantiva las emisiones de gases de efecto invernadero".

El calentamiento oceánico ya afecta a los ecosistemas, desde las zonas polares hasta las regiones tropicales. Empuja a grupos enteros de especies –plancton, medusas, tortugas y aves marinas– hasta 10 grados de latitud hacia los polos. Provoca la pérdida de áreas de reproducción de tortugas y aves marinas, y menoscaba el éxito reproductivo de los mamíferos marinos, según indica el informe.
"Al dañar los hábitats de los peces y desplazar especies hacia aguas más frías, el calentamiento de los océanos afecta a las poblaciones de peces en algunas zonas, y podría, según el informe, reducir las capturas de las pesquerías en las regiones tropicales", señala un comunicado de la IUCN.
Pérdida de biodiversidad en los ecosistemas marinos
En el este de África y el Océano Índico Occidental, por ejemplo, el calentamiento ha reducido la abundancia de algunas especies de peces al matar parte de los arrecifes de coral de los que dependen, lo cual se suma a las pérdidas causadas por la sobrepesca y las técnicas de pesca destructivas.

Asimismo, en el sudeste asiático, si la emisión de gases de invernadero prosigue al mismo nivel, se estima que las capturas de la pesca marina podrían disminuir entre un 10% y un 30% en 2050 con respecto a los años 1970–2000, a medida que la distribución de las especies de peces cambia.
El 93% del calor generado desde los años 1970 en el marco del calentamiento climático fue absorbido por los océanos, que actúan como un amortiguador del cambio climático, pero esto tiene un precio. Nos hemos quedado atónitos ante la escala y la magnitud de los efectos operados por el calentamiento oceánico sobre ecosistemas enteros, como indica claramente este informe", dice Dan Laffoley, vicepresidente de medio ambiente marino de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la UICN, y uno de los autores principales del informe.
El informe presenta indicios de que el calentamiento del mar provoca un aumento de las enfermedades en las poblaciones de flora y fauna, y que también perjudica la salud humana, porque los agentes patógenos se propagan más fácilmente en aguas más cálidas. Entre esos agentes se encuentran las bacterias que causan el cólera y las floraciones de algas nocivas responsables de enfermedades neurológicas como la ciguatera.

Un foco de enfermedades
El calentamiento de los océanos también afecta al clima, con efectos en cadena sobre los seres humanos. El número de huracanes graves ha aumentado a un ritmo de entre el 25% y el 30% por grado de calentamiento global, según el informe. Se ha registrado un aumento de las precipitaciones en las latitudes medias y las zonas monzónicas, y menos lluvia en varias regiones subtropicales. Estos cambios tendrán efectos sobre los rendimientos de las cosechas en importantes regiones productoras de alimentos, como Norteamérica y la India, según el informe.
"El escudo contra el cambio climático que nos brindan los océanos y sus ecosistemas, al absorber grandes cantidades de CO2 y al protegernos contra las tormentas y la erosión, también se reducirá con el calentamiento oceánico", señala el informe.

El texto recomienda, entre otras cosas, reconocer la gravedad de los efectos del calentamiento oceánico sobre los ecosistemas de los océanos y los beneficios que proporcionan a los seres humanos, ampliar las áreas marinas protegidas, proporcionar protección jurídica al alto mar, evaluar mejor los riesgos sociales y económicos relacionados con el calentamiento oceánico, y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La conservación de los océanos es uno de los temas principales que trata el actual Congreso de la UICN que se celebra estos días en Hawái, en el que los miembros votarán acerca de mociones relativas a la protección del alta mar áreas protegidas en la Antártida, entre muchas otras.


DETERMINAN LA CAPACIDAD DE LAS MICROALGAS PARA DEPURAR BIOGÁS















Cultivo de micro algas en laboratorio / Fundación Descubre Los expertos han confirmado que el 90% del contenido de CO2 del biogás puede ser eliminado con cultivos de micro algas Para la limpieza del gas han utilizado una técnica denominada columna de absorción Investigadores de la Universidad de Huelva han participado en un estudio que confirma las propiedades purificadoras de las micro algas para que el biogás que se obtiene del tratamiento de residuos de la

industria pueda utilizarse en vehículos y hogares.
Hasta el momento, el gas que se consigue por este método puede usarse en la producción de energía, pero el alto contenido en dióxido de carbono impide su aplicación en otros ámbitos.

Investigadores del grupo Biotecnología de algas de la Universidad de Huelva y el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de la Frontera de Chile han confirmado la posibilidad de obtener biometano a partir de la depuración por microalgas del gas procedente de la acción de microorganismos sobre residuos orgánicos.

El biogás resultante cumple con las especificaciones necesarias para su uso doméstico y en vehículos.

La limpieza del biogás permite una mayor diversidad de aplicación, ya que cuando se obtiene directamente sobre los residuos orgánicos a través de la digestión anaerobia, es decir, sin presencia de oxígeno, no se puede utilizar como biometano en hogares o en automóviles por su alto contenido en dióxido de carbono (CO2). Por tanto, hay que establecer mecanismos que contribuyan a eliminarlo para que se pueda ampliar su empleo.

Tras los trabajos, los expertos han confirmado que el 90% del contenido de CO2 del biogás puede ser eliminado con cultivos de micro algas, consiguiendo una fuente energética apta para su uso comercial con fines domésticos.

Hasta el momento, los distintos sistemas de purificación con micro algas utilizados para conseguir biometano no habían considerado la influencia de los periodos naturales de luz y oscuridad en la eliminación de CO2, por lo que se desconocían las cantidades de dióxido de carbono que realmente se eliminaban en estos casos. Los expertos las han contabilizado a través de un proceso que tiene en cuenta estos períodos para que las micro algas cumplan su ciclo fotosintético de manera natural.

El estudio, publicado en la revista  Renewable Energy explica el método utilizado para que estos microorganismos se nutran del dióxido de carbono y cómo así consiguen mejorar la calidad en el biogás, determinando además qué cantidades exactas de CO2son eliminadas por estos microorganismos.

El grupo de investigación de la Universidad de Huelva dedica sus esfuerzos a la producción de microalgas y a su aplicación para la obtención de productos útiles para el ser humano.

“El objetivo de este estudio, liderado por el investigador David Jeison, de la Universidad de la Frontera, era ir más allá en los trabajos realizados en la producción de biogás y ampliar sus usos potenciales.

En este sentido, se ha conseguido cuantificar, en laboratorios de la institución chilena, la capacidad de purificación del biogás por estos microorganismos fotosintéticos en condiciones similares a las reales de su cultivo en exterior, ampliando las posibilidades de utilización del biometano”, indica el investigador de la Universidad de Huelva Carlos Vílchez, coautor del artículo.

UN PROCESO A CONTRACORRIENTE
El biogás utilizado durante los ensayos proviene del obtenido por la acción de microorganismos anaerobios sobre los residuos de una planta cervecera.  

Sin embargo, para que un gas sea considerado biometano de uso doméstico o combustible tiene que contener entre el 2 y el 6% de dióxido de carbono (CO2) y menos del 1% de oxígeno. El gas que se logra llega a tener hasta el 32%, lo que hace inviable su aplicación directa en este terreno.

En los ensayos, los microorganismos fotosintéticos o microalgas se utilizan como sistema biológico para mejorar el biogás. Para ello los expertos han simulado los períodos de iluminación y oscuridad que sufren en condiciones reales para observar cómo sería su acción de eliminación de CO2 en un sistema de cultivo abierto. Para la limpieza del gas han utilizado una técnica denominada columna de absorción. En ella, una corriente de biogás entra a una columna hueca y circula en contracorriente con las microalgas en medio líquido procedentes del cultivo abierto. El gas asciende como consecuencia de la diferencia de presión entre la entrada y la salida. El contacto entre las dos fases produce la transferencia del CO2 del gas al medio de cultivo líquido. De esta manera, ambos se ponen en contacto de forma que las algas utilizan el dióxido de carbono como nutriente. El proceso se desarrolla de manera continua las 24 horas del día replicando la luz natural durante la mitad del tiempo.


Con este procedimiento se reproduce el ciclo real en el que estos microorganismos realizan su labor fotosintética y así poder extrapolar potencialmente el método a nivel industrial.

Con esto, han observado qué parte del CO2 se consume o se elimina tras poner en contacto el biogás y el cultivo.

La eficiencia de eliminación de CO2 del biogás es de aproximadamente un 90%. Sin embargo, los resultados revelan que solamente un quinto de la cantidad eliminada de CO2 es la que consumen las micro algas. El resto se libera a la atmósfera directamente desde el medio de cultivo de las micro algas.

Las investigaciones del equipo se encaminan ahora a conseguir aumentar la capacidad de asimilación del dióxido de carbono por las micro algas y disminuir, al mismo tiempo, el que es expulsado desde el reactor al exterior.

El trabajo forma parte del proyecto ‘Producción de biogás de microalgas como una manera eficiente para la acumulación de energía solar’, financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica del gobierno de Chile.

Referencia bibliográfica:

Leslie Meier, Patricio Barros, Álvaro Torres, Carlos Vílchez y Dav