domingo, 30 de diciembre de 2018

POR QUÉ A LOS CARROS PÚBLICOS LES LLAMAMOS "CONCHOS"?



















La República Dominicana es el único país del mundo en el cual se denomina con el apelativo "Concho" a los vehículos que se usan para el transporte público de pasajeros.
¿Qué significa "Concho"?

El Diccionario Pequeño Larousse, (página 257) dice: Poso, sedimento. Túnica de la espiga de maíz. En Chile, final de una cosa. Ejemplo: Ver la función hasta el concho, también en Chile sobras de comida.

En la República Dominicana la palabra "Concho" se usa como una epéntesis de la palabra COÑO.
La epéntesis es una figura gramatical que consiste en intercalar letras en una palabra, distorsionándola en su pronunciación, pero dejándole el mismo significado, ejemplo: corónica por crónica. La epéntesis sirve también para disfrazar palabras prohibidas, para poderlas usar cotidianamente sin provocar reproche, ejemplo: caray por carajo.
La palabra "Concho" es una epéntesis de la palabra prohibida COÑO, que es un término tabú, que realmente no tiene ningún significado, no aparece en el Diccionario Pequeño Larousse, pero que en la sociedad dominicana es una “mala palabra”.
Bueno, pero ¿por qué a los vehículos que transportan pasajeros en la República Dominicana se les denomina "Concho"?

El "Concho Primo" era un personaje caricaturezco creado por Don Bienvenido Gimbernard, pariente del historiador y músico sinfónico Jacinto Gimbernard.

Esa caricatura de el "Concho Primo" aparecía en la Revista Cosmopolita que antes y durante la era de Trujillo, producía y publicaba Don Bienvenido Gimbernard, y con ella se hacían comentarios políticos y sociales, tal y como se hace hoy la el personaje "Boca e chivo".

Esa Revista era uno de los principales medios para la publicidad gráfica de aquella época y cuando llegaron los primeros carros Chevrolet, importados por el señor Amadeo Barletta, Don Bienvenido Gimbernard, le sugirió que estableciera una flotilla de Chevrolet para transportar pasajeros en una ruta fija, y que les pusiera el nombre de CARROS DEL CONCHO PRIMO, es decir, carros para transportar gente de la categoría social del Concho Primo de las caricaturas.

Al señor Amadeo Barletta le pareció muy largo el nombre y propuso que se dejara sólo CARROS DEL CONCHO.
Después el pueblo dominicano se encargó de llamar CONCHO a todo vehículo para el transporte urbano de pasajeros, y creó el verbo "Conchar" y el gerundio "Conchando".
Muchos desconocedores del origen de nuestras cosas, han tratado de imponer el americanismo TAXI, pero el "Concho" ha sobrevivido y por ser un concepto autóctono, creado por nuestra historia, por nuestra costumbre, debemos preservarlo.


INNOVADORES COLOMBIANOS CREAN PLATOS Y GUANTES HECHOS DE YUCA PARA SUSTITUIR A LOS DE PLÁSTICO


















Los dos productos, patentados en Colombia, fueron creados por un grupo de investigación de la Universidad del Cauca.

En menos de un siglo los humanos hemos producido más de 8.000 millones de toneladas de plástico, una cifra equivalente a la basura que produciría Colombia durante 670 años. Se calcula que un total de 1.8 billones de esas piezas de plástico, que pesan 80.000 toneladas métricas, se encuentran actualmente a flote en un área conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico. Un problema que no para de crecer.

Ante este panorama global, que también afecta a Colombia, el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial (CYTBIA), de la Universidad del Cauca, viene explorando materiales que permitan reemplazar algunos usos del plástico.


Este mes la Superintendencia de Industria y Comercio les otorgó dos nuevas patentes. Uno de ellos, es un plato desechable elaborado a partir de harina de yuca y fibra de fique, dos materias primas naturales vinculadas a dos cadenas prioritarias de desarrollo en Colombia. La otra patente corresponde al diseño de unos guantes fabricados a partir de almidón de yuca, también biodegradables.

Una de las ventajas de estos productos, resaltadas por los investigadores a través de un comunicado, es que la elaboración de estos productos incentivarían cadenas productivas campesinas asociadas al cultivo de fique y yuca. (Imagen: guantes elaborados a partir de almidón de yuca. Cortesía: U. del Cauca).

“Los estudios socioeconómicos nos han demostrado que la masificación de los productos y empaques biodegradables derivados de harina de yuca y fibra de fique, puede generar un impacto positivo sobre el sector agrario y puede brindar un desarrollo económico y social importante en el país, especialmente en aquellas regiones donde se produce en mayor cantidad la yuca y el fique”, señalaron.

En Colombia la mayoría de estos platos son elaborados con poliestireno, un plástico derivado del petróleo, el cual no es asimilable por los microorganismos y puede durar hasta 500 años sin cambios apreciables.

“En el momento se está formulando un proyecto para el Sistema General de Regalías para validar este prototipo. Adicionalmente, se pretende estructurar un esquema para la gestión y transferencia de estas tecnologías a la sociedad”, apuntaron los investigadores


jueves, 8 de noviembre de 2018

HAITÍ SE ESTÁ QUEDANDO SIN BOSQUES















LAS SELVAS VÍRGENES OCUPAN APENAS EL 0,32% DE LA ISLA, LO QUE AMENAZA CON EXTINCIÓN MASIVA
Haití se está quedando sin bosques y, sin árboles, el resto de la vida salvaje está condenada.
Son las dos principales conclusiones a la que ha llegado un grupo de científicos tras revisar imágenes por satélite de la isla desde finales del siglo pasado y visitar los últimos reductos de selva.


La cobertura forestal, ya escasa tras siglos de deforestación, se ha reducido a una cantidad exigua: apenas queda el 0,32% de sus bosques primarios.
El porcentaje, según el estudio, hace inviable la supervivencia de muchas de las especies que ya eran endémicas de Haití. Sin embargo, otros investigadores consideran exageradas las cifras.
Los bosques primarios o primigenios están de retirada en todo el planeta. Tras ellos quedan, en el mejor de los casos, paisajes tan alterados que, aunque haya árboles, la biodiversidad es más reducida en cantidad y variedad de especies.

Haití quizá sea el extremo. Por posición geográfica y clima (llueve un 30% más que en la húmeda Galicia) debería ser tan verde como Cuba, Puerto rico y otras islas del Caribe.
Solo ocho de las 50 montañas más altas conservan parte del bosque originario.

Sin embargo, el trabajo, publicado en PNAS, estima que los bosques primarios ocupaban apenas el 4,4% de Haití en 1988. Tres décadas más tarde, en 2016, último año analizado, la superficie se había reducido al 0,32%.

En términos absolutos, un país con un área de 27.750 km2, conserva solo unos 85 km2 de su bosque original. Y hay cifras que muestran además la fragilidad del estado de la parte occidental de la isla La Española: Hasta el 75% del bosque de los dos parques nacionales haitianos, Pic Macaya y La Visite, ha desaparecido desde que fueran protegidos, hace solo 35 años.

“Los bosques más bajos de la isla fueron los primeros en ser cortados (por su mayor accesibilidad), hace cientos de años, así que no queda nada en las llanuras”, comenta en un correo el principal autor del estudio, el biólogo de la Universidad Temple (EE UU) Blair Hedges.

Análisis
Así que analizaron las montañas: de las 50 cumbres más altas que conservaban selvas vírgenes en 1988, solo quedan ocho con una cubierta vegetal significativa. Tres únicas montañas conservan un tercio del bosque primario (ver fotografía). Al ritmo actual, los autores del estudio estiman que en 2036 ya no habrá bosques primigenios en Haití. Esto no significa que no haya árboles en la isla, pero ya no cumplen su función original, casi son decorado.

“No hemos examinado específicamente la composición de los bosques no primarios, pero nuestros datos muestran que están degradados, siendo en su mayoría dosel muy abierto, más cerca del 10% que del 70% [de porcentaje de cobertura forestal] y, por tanto, más seco y mucho menos capaz de soportar la biodiversidad original”, explica Hedges. Lo comprobaron realizando trabajo de campo en una decena de montañas, tanto con bosque como deforestadas. En estas observaron un 83% de reducción en la riqueza de especies de anfibios y reptiles, los dos grupos de vertebrados analizados.

Cuestionamientos
Sin embargo, científicos no relacionados con la investigación, pero sí con Haití, cuestionan sus conclusiones, en particular el alcance de la deforestación.

Uno de ellos es el geólogo de la Universidad Grand Valley State (EE UU), Peter Wampler. En 2014, publicó un análisis de la cubierta forestal de Haití usando los mismos datos: las imágenes de la misión Landsat de la NASA. Sus resultados indicaban que casi el 30% de Haití estaba cubierto de verde, lo que supone 10 veces más de lo que se creía hasta entonces y muchísimo más del bosque primario estimado ahora.

La discrepancia puede estar en la definición de bosque. Para la ONU, toda extensión de más de media hectárea con árboles de más de cinco metros de altura y un dosel forestal mayor del 10% es bosque. Mientras, primario es aquel que aún se ha librado de la acción humana.
“No discrepo de las principales conclusiones de los autores de que la cubierta forestal y la biodiversidad han descendido en su periodo de estudio, en especial en los sitios que han estudiado, pero extrapolar sus trabajos sobre el terreno usando el análisis de detección remota de Landsat como lo han hecho es potencialmente sesgado y subjetivo”, sostiene Wampler. 

Lo que le inquieta es el uso que se pueda hacer de sus conclusiones. “Una de las razones por las que me preocupa el posible sesgo y la subjetividad de esta investigación es que las erróneas estimaciones de cobertura forestal anteriores se han utilizado para propagar una narrativa negativa sobre los agricultores de subsistencia haitianos, como unos ignorantes que destruyen su entorno”. Investigadores ajenos al estudio cuestionan el alcance y causas de la deforestación. En cuanto a las causas de la deforestación, independientemente de su grado, hay que diferenciar entre la histórica, iniciada ya en tiempos precolombinos, y la actual.

Aunque esta deforestación histórica está más relacionada con la expansión de la agricultura esclavista, la aceleración observada ahora tiene otras causas. Según datos del Banco Mundial, casi el 80% de las necesidades energéticas del país las cubre la madera y el carbón vegetal.

Sin embargo, un estudio de marzo pasado muestra que el grueso de la producción de carbón vegetal y leña procede del mezquite (Prosopis juliflora), un árbol de rápido crecimiento y que aguanta las podas más abusivas. Según el investigador del Instituto Ambiental Estocolmo y coautor de esta investigación, Robert Bailis, Haití ha perdido mucho bosque primario, pero “la mayor parte de esas pérdidas sucedieron hace mucho tiempo”, lo que descartaría la obtención de carbón como causa. carbón no está estaba entre las principales causas.

En la actualidad, concluye Bailis, “el paisaje de Haití está muy degradado, pero hay más cubierta forestal de lo que piensa la mayoría”.


miércoles, 31 de octubre de 2018

ESTUDIO REVELA MERMA EN FAUNA DE BOSQUES TROPICALES POR CALENTAMIENTO GLOBAL
















MADRID. El calentamiento global está diezmando las poblaciones de artrópodos de bosques tropicales como el de la sierra de Luquillo en Puerto Rico y dañando, en consecuencia, la cadena alimenticia de esos ecosistemas, lo que implica riesgos para la supervivencia de muchas especies, según un estudio divulgado ayer.

La investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y realizada por el Instituto Politécnico Rensselaer de Troy (Nueva York), se basa en datos recopilados entre 1976 y 2013 en tres hábitats protegidos del área tropical de Luquillo, situada en el noreste de Puerto Rico.

Al igual que en otros lugares tropicales del planeta, en esa zona la temperatura promedio ha aumentado dos o más grados centígrados desde mediados de la década de 1970.
Tras analizar los datos recopilados con trampas pegajosas para cazar artrópodos, los autores del estudio descubrieron que las tasas de captura eran hasta un 60 % menores en 2013 frente a las de 1976.

Además, hallaron disminuciones simultáneas en la biomasa de lagartos, ranas y aves insectívoras.
“Las poblaciones de insectos en el bosque de Luquillo están cayendo estrepitosamente y, cuando eso sucede, los animales que comen esos insectos no tienen suficientes alimentos, lo que deriva en descensos en la reproducción y la supervivencia”, explicó Brad Lister, autor principal del estudio.
“Nuestros resultados sugieren que los efectos del calentamiento del clima en los bosques tropicales pueden ser incluso mayores de lo previsto”, advirtió Lister, miembro del Departamento de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico de Rensselaer.
Los animales de sangre fría que viven en climas tropicales son particularmente vulnerables al calentamiento global, ya que están adaptados a temperaturas relativamente estables durante todo el año.

Y los bosques tropicales albergan a dos tercios de todas las especies de la Tierra, por lo que los hallazgos de esta investigación tienen importantes implicaciones para los esfuerzos de conservación dirigidos a mitigar los efectos del cambio climático.
La semana pasada, el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) alertó en un informe de que limitar la subida global de temperaturas a 1,5 grados centígrados va a requerir “cambios sin precedentes”.
De acuerdo con ese informe, al ritmo actual de emisiones ese aumento de la temperatura se alcanzará entre 2030 y 2052.

El Acuerdo climático de París alcanzado en 2015 persigue que la temperatura del planeta no haya aumentado más de 2 grados al final de siglo con respecto a los niveles preindustriales y, a ser posible, que se adopten las medidas necesarias para que no se superen los 1,5 grados de incremento


CIENTÍFICOS HALLAN LA PISTA MÁS ANTIGUA DE VIDA ANIMAL















La pista más antigua sobre la existencia de vida animal, de al menos 100 millones de años antes de la llamada explosión cámbrica -hace 540 millones de años-, ha sido hallada por investigadores de EE.UU., informa "Nature Ecology & Evolution".


El estudio, a cargo de Gordon Love, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de California Riverside (UCR), indica que el hallazgo de un fósil molecular sugiere que las esponjas vivieron en el suelo oceánico 100 millones de años antes del periodo Cámbrico de animales fósiles, cuando se produjo la aparición repentina de organismos macroscópicos multicelulares.


De acuerdo con el artículo publicado en la revista británica, los expertos, en vez de localizar fósiles de organismos, buscaron señales moleculares sobre la existencia de vida animal, denominados biomarcadores, de unos 660-635 millones de años.


En rocas antiguas de Omán, Siberia y la India, los científicos hallaron compuestos producidos por esponjas, consideradas como la forma de vida animal más temprana que hay en el planeta.

"Los fósiles moleculares son importantes para rastrear los primeros animales dado que las primeras esponjas son probablemente muy pequeñas, no contienen esqueleto y no dejaron como récord un cuerpo fósil bien preservado o fácilmente reconocible", señaló el principal autor del estudio, Alex Zumberge.

"Hemos estado buscando biomarcadores distintivos y estables sobre la existencia de esponjas y otros primeros animales", agregó.


El biomarcador identificado (un compuesto esteroide denominado metilstigmastano-26) tiene una estructura única que se sabe está sintetizada por ciertas especies de esponjas modernas denominadas demosponjas (organismos invertebrados).


"Este biomarcador esteroide supone la primera prueba de que las demosponjas, y por lo tanto animales multicelulares, prosperaban en los antiguos mares al menos hace 635 millones de años", añadió Zumberge


jueves, 18 de octubre de 2018

EL PORQUÉ DE “LA CINTURITA” DEL GRANADILLO



un granadillo con “la cinturita”. Una afección que consiste en el estrangulamiento del fruto hacia su parte media, provocando la apariencia que le da este nombre.



Entre la posible causa de su deformación está la deficiencia nutricional, polinización imperfecta, ramas no podadas y picaduras de insectos durante el inicio de su floración

Esta condición no lo hace peligroso para el consumo, pero puede ser de importancia en mercados exigentes en cuanto a la apariencia externa del fruto, por lo que debe tenerse en cuenta para fines de exportación


martes, 9 de octubre de 2018

EL RÍO OZAMA EL MAYOR PROBLEMA AMBIENTAL DEL GRAN SANTO DOMINGO


















Santo Domingo
“La Carta de Santo Domingo” es una respuesta de soluciones especializadas a la crisis de organización y funcionalidad del Gran Santo Domingo que fue planteada por este diario en su serie de trabajos especiales llamados “Una metrópolis enferma”.


La Carta propone soluciones a la ciudad a través de cinco sistemas urbanos: actividades productivas, vivienda, facilidades sociales, transporte y medio ambiente.

El documento, que LISTÍN publicará durante toda la semana a integridad, plantea que la falta de planificación está generando poco a poco “fenómenos de conglomeración que van desde la congestión de tránsito hasta conurbación descontrolada, promovida muchas veces por la inversión privada y pública y desde una óptica eminentemente inmobiliaria”.
LISTÍN DIARIO publicó una serie de 17 trabajos especiales en los que planteó la grave crisis de vivienda, insalubridad, movilidad y gestión de la planificación urbana del Gran Santo Domingo. Al término de esas publicaciones fueron invitados los arquitectos Marcos Blonda, Juan Mubarak y Omar Rancier a compartir sus experiencias. De allí salió la idea de estos simposios organizados por Universidad Pedro Henríquez Ureña que hoy ponen en manos de la ciudadanía dominicana una carta de soluciones a la metrópolis enferma.


MESA NO. II | MEDIO AMBIENTE

INTEGRANTES: Constantinos Saliaris, Gustavo Luis Moré, Maribel Villalona, Marcos Áviles Blonda, Gilkauris Rojas, Domingo Abreu Collado | MODERADOR: Layrell Suárez | RELATOR: Elizabeth D. Sosa J.


DIAGNÓSTICO

La mesa de medio ambiente, compuesta por Constantinos Saliaris, Gustavo Luis Moré, Maribel Villalona, Marcos A. Blonda, Gilkauris Rojas, Domingo Abreu Collado con la moderación y relatoría de Layrell Suárez y Elizabeth D. Sosa J. respectivamente partió de un diagnóstico basado en un análisis de la realidad ambiental de la ciudad. Valiéndonos de los insumos proporcionados y enfrentándolos al documento titulado Red de Sistemas Verdes Metropolitanos del Taller Metropolitano de Santo Domingo 2017 se plantearon escenarios posibles y sugerencias.

Inicialmente abordamos el problema de la ley de Medio Ambiente, las deficiencias en el marco legal, la indefinición en términos de reglamentos y las inadecuaciones de la actual legislación ya que la mesa identificó los principales problemas ambientales de la ciudad. Estos son:


ï La situación actual del río Ozama es el mayor problema ambiental de la ciudad.

ï Se identifica como problema ambiental importante la producción de desechos sólidos en Santo Domingo.
ï Se hace necesario revisar, corregir y establecer el marco legal que rige la gestión ambiental.
ï La preferencia del uso del vehículo privado aparece como elemento generador de problemas ambientales
ï La prevalencia del uso del plástico se identificó como generador de contaminación
ï El aumento de la superficie dura y la alteración en los patrones de escorrentía de aguas pluviales que esta situación genera


TENDENCIAS

La mesa mostró preocupación ante la tendencia que existe hacia la degradación de los parques urbanos, márgenes de los ríos y zonas del cinturón verde de Santo Domingo. Además, identificó y propuso medidas para el problema de los desechos sólidos. De igual manera se determinó como importante un análisis del origen y cuencas de los recursos fluviales. Se hizo énfasis expreso en la identificación de las zonas de mayor densidad de ocupación


RECOMENDACIONES

La estrategia definida para realizar las propuestas se basó en una visión general a partir de las cuales se definieron líneas de acción general a la vez que se identificaron casos particulares que a su vez definen acciones puntuales.
Como propuesta se hizo mención especial del hecho de reconocer la Red de Sistemas Verdes Urbanos como espacio de todos estableciendo acciones físicas que influyan en el sentido de pertenencia de los ciudadanos. Se propuso dar al espacio público la categoría de bien ambiental y crear acciones puntuales para tales fines. Entre estas acciones están:
ï Definir amplitud de aceras, y reclamarlas como espacio público horizontal.
ï Establecer proporcionalmente las cubiertas grises y verdes considerando las superficies de infiltración. Las superficies de infiltración son oportunidades para el manejo de las aguas pluviales ante fenómenos naturales, considerando que la ciudad carece de un Sistema de drenaje pluvial eficiente.

Uno de los planteamientos más interesantes de la mesa fue el de las Unidades Urbanas. En esa tendencia se propone a la Ciudad Colonial de Santo Domingo como modelo de gestión ambiental. Esto será logrado a través de:


ï Organizar y transformar la Ciudad Colonial en un modelo de gestión medioambiental, que funcione como unidad educativa para el aprendizaje vivencial. Para tales fines se propone producir un proyecto cuya gestión y resultados involucre los intereses de diferentes sectores económicos, sociales y políticos, privados y públicos. Un aspecto importante sobre el que se harían propuestas innovadoras sería el de la gestión de residuos sólidos con la implementación de máquinas para la producción de compost a partir de los desechos orgánicos.  

Se propone el saneamiento y protección del margen de “los tres ríos” Ozama-Isabela-Haina. Para esos fines:
ï Todas las aguas deben ser tratadas antes de llegar al río.
ï Establecer sistemas de tratamientos de las aguas, desde plantas de tratamiento industriales y plantas de tratamiento para la ciudad hasta unidades flexibles.
ï Establecer las márgenes de los ríos Ozama-Isabela como nueva centralidad y mostrar realidad del paisaje fluvial como herramienta de concienciación.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

CHILE, PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN PROHIBIR QUE LOS COMERCIOS DEN BOLSAS DE PLÁSTICO














El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha promulgado este viernes la ley que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en el comercio, informa el Diario Oficial de la República. El país andino es el pionero en América Latina en adoptar esta drástica medida encaminada a proteger el medioambiente.

“Se excluyen de esta prohibición las bolsas que constituyan el envase primario de alimentos, que sea necesario por razones higiénicas o porque su uso ayude a prevenir el desperdicio de alimentos”, reza la normativa.

La legislación da un plazo de adecuación de seis meses a las grandes empresas, mientras que “las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas” gozarán de un plazo de dos años. Según la ley, durante el período de adaptación las tiendas sólo podrán entregar un máximo de dos bolsas plásticas “a los consumidores por cada compra que realicen”. La sanción por incumplimiento será del equivalente a 370 dólares por cada bolsa de plástico entregada.

A finales de julio se reportó que los investigadores de la empresa chilena SoluBag habían creado unas bolsas de plástico solubles en agua que no dañan el medioambiente. La innovación no contiene los perjudiciales derivados de petróleo del plástico ordinario, que fueron sustituidos por derivados de una caliza no contaminante.
Russia Today