miércoles, 26 de julio de 2017

LLEGA AL PAÍS EL PRIMER BARCO AUTÓNOMO GRACIAS A LA ENERGÍA SOLAR Y AL HIDRÓGENO PARA PROPULSARSE













El primer barco con independencia energética 365 días al año gracias a la energía solar y al hidrógeno como forma de propulsión, llegará a Santo Domingo el próximo 20 de agosto, por el puerto de Sans Souci hasta el 10 de septiembre, como parte de una expedición de cinco años y veinte paradas, para realizar estudios científicos que apoyen la preservación de los océanos y promuevan soluciones para combatir la contaminación por desechos plásticos.


Marco Simeoni, presidente de la Fundación Race for Water, nombre que también lleva el barco, indicó que a través del recorrido buscan “estudiar la contaminación plástica, la caracterización micro plástica, los efectos eco toxicológicos de los desechos marinos y sus impactos en los distintos ecosistemas”.


“Nuestra ambición es apoyar a la comunidad científica para comprender mejor los impactos de la contaminación plástica y encontrar soluciones adaptadas”, señaló Simeoni quien lidera el equipo internacional de alrededor de 15 personas del barco.

De su lado Etan Bucher, presidente de la Cámara Domínico Suiza de Comercio y Turismo (CCTDS) dijo que “hay que sensibilizar a los responsables de la toma de decisiones, al público en general y a las generaciones más jóvenes, de que esta tecnología innovadora es un ejemplo de que existen soluciones sostenibles para la conservación de los océanos”.

El buque, que llega al país gracias al apoyo de la embajada de Suiza y la Cámara Domínico Suiza de Comercio y Turismo (CCTDDS) servirá como una plataforma educativa, un laboratorio itinerante y una demostración de trabajo de innovaciones de tecnología limpia.


Race for Water formará parte de los ponentes principales de Think Innovation 2017, un evento que se celebrará el próximo 24 de agosto, con el objetivo de crear espacios de reflexión sobre el uso de nuevas tecnologías en la era digital y en el que, donde expertos internacionales y nacionales abordarán el futuro de los residuos orgánicos.



domingo, 23 de julio de 2017

“No es posible seguir con este desperdicio de los alimentos”



















El funcionario destaca la necesidad de lograr más controles en las fincas y mejorar la transportación agrícola


El administrador general del Merca Santo Domingo, Claudio Jiménez, lleva años involucrados en el tema de alimentos, tanto como productor agrícola y luego en la función que ostenta hace varios años.

Igual que otras personas, observa con preocupación cómo parte de esos alimentos que produce y consume la gente se desperdician, a pesar de que en todo el mundo hay personas que los necesitan.


El Merca se ha sumado a iniciativas encaminadas tanto por vía del Banco de Alimentos de República Dominicana, como a los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en procura de encarar el problema y crear conciencia en la población, empezando por los niños.


En una entrevista para elCaribe, Claudio Jiménez habla con profundidad sobre el tema y sobre cómo los distintos sectores del país deben asumirlo para beneficiar, especialmente, a los que tienen el poder adquisitivo más bajo.


¿Qué está aportando el Merca, tomando en cuenta que es el centro de abasto al por mayor de rubros agrícolas más grande del país?

Nosotros tenemos muchas inquietudes en ese sentido, no sólo por el aspecto humano, sino también por la responsabilidad que tenemos al frente de este mercado.
Esa inquietud y preocupación tienen que ver con el tema de los alimentos. Uno ve cómo llegan las cargas a los mercados, cómo se desperdician los alimentos y cómo en los hogares no hay control de eso. Uno ve que en los hogares se realiza, por ejemplo, una compra de diez mil pesos y luego el equivalente a cuatro mil pesos de esa compra se va al zafacón, cuando eso es un dinero que puede servir para realizar otra cosa, como es el pago de un servicio... agua, luz, etcétera.


¿Cómo puede frenarse eso?

Hemos estado trabajando en ese sentido en la población, intentando crear conciencia.

 Sabemos que –no solo en este país- sino a nivel mundial, hay gente que pasa hambre, por lo que no es justo que se desperdicie tanta comida.
Queremos ser educativos en ese sentido y queremos explicar lo que representa la pérdida de alimentos.


¿El problema surge desde la misma zona de producción, desde las fincas?

En los campos, en las fincas, se pierden muchos productos y se pierden, precisamente, porque nuestros productores no siguen las orientaciones que les dan los técnicos.
Hay que decir que la logística tampoco se maneja bien. La gente hace las cosechas en las fincas, pero luego viene el tema del empaque y la colocación en los camiones.
El transporte es terrible. Cuando tú tiras productos a granel en los vehículos y ese camión va a recorrer 150 o 200 kilómetros con ese producto a granel ahí, el 30% -mínimo- de ese producto no va a servir. Lo sabemos y no es porque nadie nos cuenta, sino que como productores, eso lo sabemos.


¿Puede contarnos alguna experiencia puntual sobre eso? 

Te puedo decir que antes teníamos entre el 30 y el 35 por ciento de la piña producida que tenía magulladura.
Eso significa que si una piña se vende a 40 pesos en el mercado, cuando esa piña tiene magulladura, entonces se vende en diez pesos.
Es la misma piña y a veces hasta más grande. Ya tú sabes que estás perdiendo el 75%. Todas esas cosas hay que tomarlas en cuenta. Qué pasa cuando tú compras alimentos maltratados o con golpes… tú los ve muy bonitos, pero al día siguiente comienzan a oxidarse. Generalmente los alimentos no se compran para usarlos todos el mismo día, sino para varios días. Pero cuando tú vas a partir algunos, vas a encontrar que no te sirve una parte porque no se les dio buen trato previamente.


Todas esas cosas se pueden evitar y para eso es que estamos trabajando; para evitar la pérdida de alimentos que se da de la producción hasta llegar a los mercados y el desperdicio de alimentos en los hogares. Cuando los niños se sirven, para no decir los mayores, los padres no se fijan y ocurre que esos niños se sirven una cantidad que a veces es tres veces por encima de lo que van a consumir y entonces luego hay que tirar el sobrante al zafacón.


¿Podría decirse que eso de desperdiciar la comida es una cultura?

Siempre escucharás a mucha gente quejarse de la carestía de los alimentos, pero no se detienen a ver y a analizar sobre la cantidad de alimentos que desperdician. Hay que educar a los niños para que se vayan sirviendo en la medida que vayan a consumir la comida y a que no dañen la que no consumirán, porque esa se puede usar mañana. Nadie piensa en eso, y ese es un problema universal.
Tú vas a los hoteles, a los supermercados y a los restaurantes y ahí la cosa es grande.


Se da que muchas veces la gente va a un lugar sin conciencia, a los lugares donde se vende comida y se sirven tres veces más, pero llega un momento en que están llenos y como se sirven sin control terminan dejando un plato lleno y usado.
Ya ese plato se pierde.


¿QUÉ FÓRMULAS BUSCAR PARA LOS RUBROS QUE LUCEN FEOS EN LOS ANAQUELES?

Aquí tenemos que, cuando tú exhibes productos en el comercio, hay un momento en el que si el producto no se vendió en un tiempo equis, su apariencia comienza a cambiar y es posible que luzca feo. Cuando eso pasa no queremos que lo estén exhibiendo ahí.
Generalmente, el comercializador lo bota, pero cuando tú pelas algunos de esos productos, te das cuenta de que en su interior está totalmente entero y bueno y que puede consumirse.


Hemos tratado, conjuntamente con el Banco de Alimentos de aprovechar esos productos.
El Banco de Alimentos es una institución para la cual nosotros estamos abiertos a apartarle alimentos. Son alimentos que a veces por un tema de apariencia, de cualquier rasguño que marca que tenga no se comercializa, pero que está en perfecta condiciones para ser consumido.


Ellos llevan los alimentos a los orfanatos, a los lugares de rehabilitación y a otros lugares donde la gente no tiene facilidades para alimentarse.
 Personal del Banco de Alimentos viene dos días a la semana aquí. Los productores y vendedores saben en qué lugar colocar los alimentos que se aportan para ellos.


¿Puede hablarnos de la sinergia con otras agencias nacionales e internacionales preocupadas por el tema? 

La FAO tiene muchas inquietudes sobre la cuestión de los desperdicios de alimentos y hace unos días nos reunimos en Panamá, para recopilar inquietudes y buscar soluciones conjuntas a este problema.
Tenemos los mismos problemas en todos los países y definitivamente las soluciones tienen que buscarse de manera conjunta.
Eso es lo que se está haciendo. Cuando nosotros presentamos nuestra exposición sobre República Dominicana la gente se quedó sorprendida por lo que está pasando.

Visión
Se gasta mucho dinero para producir los alimentos y se gasta dinero para cocer los alimentos. Entonces no es justo desaprovecharlos”.
Planteamiento
Tenemos claro el enfoque sobre la estrategia de los mercados mayoristas para evitar el desperdicio y la pérdida de alimentos. Es mu


FORD DONARÁ 50.000 DÓLARES A PROYECTOS AMBIENTALES R.DOMINICANA Y A.CENTRAL



Proyectos ambientales comunitarios en Panamá, Costa Rica y República Dominicana fueron convocados a optar por un programa de donativos de la multinacional estadounidense Ford, que este año distribuirá un total de 50.000 dólares.
Los proyectos ambientales que podrán participar en el programa "Donativos Ambientales Ford 2017: Propulsando la Sustentabilidad", debe encontrarse ya ejecución y requerir "un impulso para su desarrollo", precisó hoy la multinacional en un comunicado.

Los donativos serán otorgados a proyectos ambientales de los tres países que se encuentren bajo las categorías y subcategorías de Energía Renovable (hidráulica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, y geotérmica); Reciclaje y Reuso (plástico, neumáticos, baterías de autos, aceite de motor y cristal); Seguridad Alimentaria y Conservación de Agua (reforestación, manejo de cuencas y costas, huertos de impacto comunitario).
Las propuestas deben ser presentadas hasta el 31 de agosto próximo a través de dirección donativosambientalesfordcca.

com, en la que además de la solicitud oficial, encontrarán las reglas y condiciones del programa, dijo Ford Centroamérica y Caribe.
Añadió que un jurado de expertos en el área ambiental evaluará los proyectos sometidos bajo los criterios de utilidad y sentido práctico, necesidad financiera, originalidad y efecto multiplicador.

"El compromiso con la sustentabilidad es un elemento vital de la esencia de nuestra empresa. Al impulsar proyectos que impactan positivamente el medioambiente, fomentamos que esfuerzos colectivos a favor del ambiente se multipliquen para alcanzar un mejor planeta", expresó la gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe, Vivian T. Dávila.
La empresa aseguró que ha aportado más de 1,5 millones de dólares a proyectos ambientales en Centroamérica y el Caribe durante los 15 años que se ha llevado a cabo la iniciativa ambiental.

"Diferentes organizaciones sin fines de lucro, entidades públicas e instituciones educativas que trabajan por el ambiente apoyan el programa Donativos Ambientales Ford a través de la difusión de su convocatoria y de la evaluación de los proyectos sometidos", añadió.


domingo, 16 de julio de 2017

COSTA RICA INVERTIRÁ EN CANAL SECO INTEROCEÁNICO












Con la participación de representantes del Consejo Nacional de Concesiones, del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, de la Junta Administradora Portuaria de la Vertiente del Caribe y del Instituto Costarricense de Ferrocarriles, así como de diferentes actores vinculados, el Consejo Nacional de Concesiones recibió la propuesta del proyecto por Iniciativa Privada para la creación de un “Canal Seco Interoceánico”, con un valor de 16 mil millones de dólares.

La presentación, que estuvo a cargo de la Secretaria Técnica del Consejo, Silvia Jiménez, y con la participación del Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Villalta, permitió conocer los alcances de un megaproyecto que incluirá tres puertos: en Parismina, en la Costa Caribe, otro en San Carlos de Alajuela y uno más en Santa Elena, en el cantón de La Cruz.
la propuesta presentada por cansec (canal seco de costa rica) plantea la construcción, además, de 315 kilómetros de vías, en cuenta una carretera con 10 carriles, cuatro operativos por sentido y uno por sentido, y dos líneas férreas operativas, con capacidad para movilización de contenedores a doble altura.
Para esta iniciativa privada, cuatro grupos de inversionistas han mostrado su interés en financiar este proyecto. Se estima que en un plazo de un año se tendrían los estudios que demuestren la factibilidad del proyecto. Se necesitarían otros 18 meses para el proceso licitatorio y tres años de construcción a partir de la orden de inicio, según un comunicado.

La propuesta también incluiría otras infraestructuras conexas, brindando una solución de intermodalidad del transporte, además de plantear en su propuesta la construcción de plantas hidroeléctricas que les permita la independencia energética, así como la creación de 28 comunidades en áreas de influencia del proyecto, que iría desde Santa Elena de La Cruz, pasando por Guatuso, Upala, San Carlos y Grecia en Alajuela. Asimismo, abarcaría territorios de Sarapiquí de Heredia y los cantones limonenses de Pococí, Guápiles y Siquirres.
Uno de los elementos más destacables del proyecto, según el comunicado, es que el canal seco tendría la capacidad de generación de fuentes de empleos tanto directos como indirectos, calculados en 80 mil puestos directos en todo el país, resaltó la funcionaria.
Agregó que las potencialidades que ofrece el proyecto para el país son inmensas, y a eso se le suman las condiciones estratégicas de ubicación de Costa Rica, en el cinturón de las Américas, la cercanía a las principales rutas marítimas mundiales, la capacidad de generación de energías limpias y la topografía privilegiada para poder realizar la interconexión entre los dos puertos en ambos litorales, al tener el área del trazado propuesto, sólo un 1% de gradiente, lo cual técnicamente ofrece grandes beneficios para la construcción y operación de la infraestructura ferroviaria y vial requerida.
jiménez explicó que el proyecto está en la primera fase que es precisamente el análisis de los documentos presentados por cansec, etapa que también incluiría la actualización de los estudios de pre-factibilidad del proyecto.

En esta fase, a su vez, se tendría que constituir un fideicomiso que permita contratar un equipo gerencial para el proyecto así como ingeniería y asistencia técnica que permita validar la propuesta del oferente, para así fijar las condiciones del cartel licitatorio. La siguiente etapa sería el proceso licitatorio y por último la construcción.

Respecto a CANSEC, la Secretaria Técnica explicó que si bien ellos harían inversiones importantes en estudios y otros rubros, deben participar en el proceso licitatorio como un oferente más. En caso de no resultar elegidos, la normativa prevé el reconocimiento de los gastos realmente invertidos en la fase de estudios, que quedarían determinados en las bases cartelarias respectivas, con cargo al costo del proyecto.


viernes, 14 de julio de 2017

MEDIO AMBIENTE E INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS FIRMAN ACUERDO PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN EN MATERIA AMBIENTAL













SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Instituciones Educativas Privadas  suscribieron este jueves un acuerdo para coordinar acciones cuyo objetivo es la protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
El convenio fue firmado por el Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, y la presidente de la AINEP, Belén Pou, con el fin de establecer las bases de una mutua colaboración entre ambas instituciones para sumar esfuerzos, capacidades y recursos, en el ámbito de sus respectivas competencias y llevar a cabo la organización y desarrollo de actividades educativas, de prevención y fortalecimiento de un Sistema de Protección y Conservación del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Una nota de la institución ambiental dice que el Artículo 2 del convenio establece que “las entidades educativas agrupadas en la AINEP se comprometen a promover como eje transversal, la educación ambiental con enfoque interdisciplinario y carácter obligatorio en los planes y programas de todos los grados, niveles, ciclos y modalidades de enseñanza del sistema educativo, incluyendo los institutos técnicos, de formación, capacitación, y actualización docente, de acuerdo con la política establecida por el Estado para el sector”.
Agrega que ambas instituciones se comprometen a diseñar e impulsar el “Programa de Escuela Verde” para constituir los recintos educativos y las personas que lo integran, en un espacio amigable con el medio ambiente y los recursos naturales.

Señala que Medio Ambiente, a través del programa “Escuela Verde”, ya colabora con el Ministerio de Educación en la elaboración de los planes y programas docentes que en los distintos niveles de la educación nacional se aplicarán en relación con el medio ambiente y los recursos naturales; así mismo promueve programas de divulgación y educación no formal.
Explica que a través del “Programa Escuela Verde” Medio Ambiente y la AINEP se comprometen a promover y lograr la conciencia en los estudiantes y la comunidad educativa sobre la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales y desarrollar proyectos y actividades con fines pedagógicos, de: reforestación y arborización, huertos escolares, uso racional de los recursos naturales, manejo del agua, manejo de la energía, exploración de mecanismos de producción de energía renovable y manejo de desechos sólidos, líquidos y el reciclaje.

Además, dar prioridad a las labores de trabajo social de las treinta horas de los estudiantes de educación media durante todo el transcurso del año escolar alrededor de la protección y conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y promover y organizar la participación de grupos estudiantiles voluntarios, cuya misión sea la promoción y desarrollo de actividades para la protección del medio ambiente en sus respectivos recintos educativos, así como en sus comunidades locales.
También, dotar a los estudiantes de las herramientas educativas necesarias para realizar diagnósticos medio ambientales identificando el tipo de árboles que deben ser sembrados en las comunidades y las acciones para la protección de la ecología e impulsar acciones de arborización y reforestación a través de Proyecto “Creciendo con mi Árbol”, que se desarrollara con los estudiantes durante todo el año escolar, a quienes se les proveerá la semilla para la siembra de 10 árboles y la adopción de una planta hasta que se convierta en un árbol.



jueves, 13 de julio de 2017

SE DESPRENDE DE LA ANTÁRTIDA UNO DE LOS MAYORES ICEBERGS DEL MUNDO






































Uno de los mayores icebergs del mundo, de unos 5.800 kilómetros cuadrados, se ha desprendido del segmento Larsen C de la Antártida, lo que deja al resto de la plataforma vulnerable a rupturas futuras, revelaron ayer los expertos de la universidad galesa de Swansea, en el Reino Unido.
Los científicos llevaban vigilando el desarrollo de una gran grieta abierta en esa zona del continente blanco desde hacía más de una década, pero el proceso de ruptura se aceleró a partir de 2014, lo que pronosticaba la inminencia de este suceso.
El desprendimiento definitivo del iceberg tabular ocurrió en los dos últimos días, confirmó hoy el "Proyecto Midas" de la Universidad de Swansea, que precisó que no "tienen conocimiento" de que esté "relacionado con el cambio climático provocado por el hombre".
En un comunicado, los expertos indicaron hoy que el enorme témpano, que se espera sea denominado A68, pesa más de un billón de toneladas y tiene una extensión equivalente a un cuarto del territorio del País de Gales o a 55 veces la ciudad de París.

Según Midas, la rotura fue detectada el miércoles por el instrumento satelital Aqua MODIS de la NASA, cuando pasaba por la plataforma de hielo Larsen C y captó a través de sus sensores de infrarrojos la presencia de agua en la grieta entre el iceberg y el segmento, señal inequívoca del desprendimiento.
"La grieta era apenas visible con estos datos en las últimas semanas, pero la marca es tan clara ahora que debe de haberse abierto considerablemente a través de toda su longitud", explicó en la nota el profesor Adrian Luckman, del "Proyecto Midas".
El nuevo iceberg, de unos 200 metros de grosor, no se desplazará ni muy rápido ni demasiado lejos a corto plazo, pero los científicos seguirán muy de cerca su evolución ante la posibilidad de que los vientos y la corrientes le empujen hacia el norte, donde puede convertirse en un peligro para la navegación.

Aunque el A68 ha entrado en la lista de los diez bloques más grandes registrados, se queda aún lejos de los 11.000 kilómetros cuadrados que tiene el iceberg B-15, que se separó de la plataforma antártica Ross en 2000 y cuyos fragmentos lograron llegar hasta Nueva Zelanda seis años después.
Sea como fuere, este nuevo desprendimiento ha reducido alrededor de un 12 % el tamaño de Larsen C y los científicos advierten de que este fenómeno transformará para siempre el paisaje de esta península antártica.
"Hemos estado esperando este suceso durante meses y nos ha sorprendido el largo tiempo que ha tardado la grieta en romper los últimos kilómetros de hielo", destacó Luckman.
El experto señaló que "seguirán vigilando" el impacto que tendrá de esta fractura sobre la placa de hielo Larsen C y la evolución de "este enorme iceberg".

"Es uno de los más grandes registrados y resulta complicado predecir su futuro progreso. Sigue formando ahora un solo bloque, pero es más que probable que se romperá en segmentos", afirmó Luckman, quien opinó que parte del hielo "podría permanecer en la zona durante décadas", mientras que "partes del iceberg podrían derivar al norte hacia aguas más cálidas".
Aunque pesa más de un billón de toneladas, el A68 ya estaba flotando antes de su desprendimiento, por lo que los científicos no prevén que se produzca un aumento inmediato del nivel del mar.

No obstante, Midas recuerda que Larsen C está ahora en una "situación vulnerable", a pesar de que el desprendimiento haya sido un "evento natural", y sostiene que podría sufrir el mismo destino que el vecino Larsen B, que se desintegró en 2002 tras un suceso similar.
"Nuestros modelos indican que se mantendrá más o menos estable, pero cualquier colapso futuro ocurriría dentro de varios años o décadas", apuntó Luckman, quien precisó que no "tienen conocimiento" de que este suceso esté "relacionado con el cambio climático provocado por el hombre".

En los próximos meses y años, agregó, la placa de hielo podría "regenerarse gradualmente" o "sufrir más desprendimientos", lo que le llevaría al "colapso", si bien las "opiniones de la comunidad científica está divididas" respecto a estos escenarios.
Si el segmento Larsen C pierde en el futuro más superficie, advierten los expertos, se podría acelerar el proceso de derretido de glaciares y el consiguiente flujo de agua podría tener un impacto moderado sobre el aumento del nivel del mar


martes, 11 de julio de 2017

LA BASURA DE SANTIAGO SE RECICLARÁ Y PRODUCIRÁ 80 MEGAVATIOS DE ENERGÍA LIMPIA























Con una inversión total de 500 millones de dólares inició sus operaciones, en la primera fase, una moderna planta recicladora de desechos sólidos con capacidad de tratar diariamente más de 300 toneladas y que en los próximos dos años podrá producir unos 80 megavatios de energía limpia.

Así lo informó durante un encuentro con la prensa el alcalde Abel Martínez, quien al mismo tiempo declaró que los problemas de la basura en este municipio “son cosas del pasado y que esta ciudad se convierte en la primera en contar con dicha planta y la única en América Latina”.


Precisó que la planta fue impulsada por inversionistas nacionales y extranjeros a través de las empresas Green Whells y Cilpel Global y en la primera fase va a tratar 300 toneladas de desechos diarios, pero posteriormente estará en capacidad de tratar las 900 toneladas.

“Rafey se transformará de un vertedero a cielo abierto que históricamente ha sido una verguenza para Santiago, un peligro para la salud de sus ciudadanos en una Ciudad Energética, donde se industrializará el manejo de los residuos sólidos urbanos, y donde seproducirá energía a partir de varias fuentes renovables, entre ellas energía solar y a partir del viento”, subrayó Martínez.
Dijo que la primera fase de operación de la planta consiste en poner en funcionamiento una planta de revalorización y clasificación de los residuos sólidos.
De su lado, Adalberto Crisóstomo, gerente general de Cilpen Global, informó que en la empresa laborarán unas 2 mil personas cuando esté operando a plena capacidad.

Elogian planta
Durante la presentación del proyecto, varios dirigentes empresariales locales elogiaron el inicio de operación, en el entendido de que resolverá el problema de la basura.
Juan Carlos Ortiz, presidente del Plan Estratégico de Santiago, dijo que “esto es un gran paso de avance en la solución definitiva del problema de la basura, esperamos que se siga complementando”.
Nicasio Pérez, ex-presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago, declaró que ya los santiagueros pueden dormir tranquilos, porque la basura no será un problema.
Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de la provincia de Santiago resaltó que con esa moderna planta, se consolida el trabajo del Ayuntamiento para la limpieza del municipio.

Obreros
Del total de obreros que trabajan en la empresa, se confirmó que 50 buzos o recicladores del vertedero Rafey fueron aceptados en la nueva empresa y son empleados privados con protección personal y familiar.
Asimismo, se informó que otros recicladores serán incorporados al trabajo en la empresa, luego que cumplan con los requisitos exigidos por la entidad.


lunes, 10 de julio de 2017

MÁS DE 750 MIL PERSONAS MUEREN CADA AÑO POR CULPA DE LOS MOSQUITOS














Más de 750.000 personas fallecen cada año en todo el mundo a causa de picaduras de mosquitos, lo que les convierte en animales 180 veces más mortales que los leones, los cocodrilos y los tiburones juntos, según los testimonios recogidos en el documental "Mosquito", dirigido por la canadiense Su Rynard.
El zika, la malaria, el dengue o el virus del Nilo son algunas de las enfermedades transmitidas por estos insectos, de acuerdo con las explicaciones de los expertos incluidos en esta película, que alertan de una posible pandemia global por la rápida expansión de virus letales para el ser humano.

Por ejemplo, más de 2.500 millones de personas están expuestas a un posible brote de zika: tratarlas a todas costaría más de 500.000 millones de dólares, según los mismos especialistas.
El científico del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España Óscar Soriano, explicó durante la presentación del documental que, por lo general, las enfermedades son transportadas desde el hemisferio sur por cuatro especies de mosquito: el Aedes Albo-pictus o mosquito tigre asiático, el Culex, el Anopheles Gambiae y el Aedes Aegypt.
Los virus procedentes de África, Asia e Iberoamérica son capaces de alcanzar climas "menos propicios" para la supervivencia de los insectos como el europeo debido a "la globalización y la proliferación de los medios de transporte", ha precisado el experto español.
"Mosquito" explica que, hasta hace no muchos años, huevos y larvas "morían al congelarse en invierno, especialmente en los países del hemisferio norte", pero "con inviernos cada vez más cálidos, los huevos sobreviven" y, con ellos, el riesgo de infección también en Europa.
La emergencia sanitaria reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 2016 por el aumento de casos de zika es el punto de partida de este trabajo cinematográfico, que muestra cómo este virus afecta a las mujeres embarazadas, de manera que "uno de cada diez recién nacidos sufre daño cerebral".
A esta enfermedad se suman la malaria, la fiebre amarilla, el virus del Nilo occidental o el dengue, "la enfermedad transmitida por mosquitos que más rápido se extiende en el planeta: de 50 a 100 millones de nuevas infecciones al año".

En algunos casos, "el afán por protegerse de las enfermedades transmitidas por mosquitos provoca daños colaterales", como, por ejemplo, la intensificación de la fumigación con químicos "que también matan a abejas, mariposas, polillas..., lo que rompe el equilibrio natural", añadió Soriano.
La lucha integrada -combatir un insecto con otro, sin productos químicos intermedios- es una de las opciones que muestra el documental para detener su reproducción.
Es el caso de los mosquitos modificados genéticamente, una iniciativa con la que científicos de la compañía norteamericana de control de insectos Oxitec han conseguido una disminución de la población tratada del 82 % en ensayos recientes.
El documental, que se estrenará de forma simultánea en todo el mundo el próximo jueves 6 de julio en Discovery Channel, "trata de ser una llamada de atención" a la sociedad, a las autoridades e instituciones para que realicen un esfuerzo coordinado a nivel mundial con objeto de "prevenir el crecimiento de la población de mosquitos y combatir las enfermedades que propagan"