jueves, 23 de enero de 2020

PAREJA PLANTÓ 2 MILLONES DE ÁRBOLES EN 20 AÑOS PARA RESTAURAR UN BOSQUE















Sebastião Salgado es un fotógrafo brasileño que junto a su esposa Lélia Deluiz Wanick Salgado demostraron lo que puede hacer un grupo de personas decididas contra la deforestación, iniciando el proceso de reforestación.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se han perdido 129 hectáreas de bosque desde 1990, un área casi equivalente en tamaño a Sudáfrica. Cada año se pierde un área del tamaño de Panamá.

Un 15% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la deforestación e innumerables especies de animales y plantas pierden sus hábitats todos los días, según WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza).

En 20 años reforestaron un bosque destruido

Unas cifras muy devastadoras para la salud de nuestro pPero Sebastião y Lélia nos demuestran con sus acciones que juntos podemos lograr grandes cambios. Porque realmente, la madre naturaleza es un alma fuerte que siempre encontrará la manera de recuperarse, dadas las condiciones adecuadas.laneta, y no debemos permitir que continúe.

Seguramente muchos se preguntarán ¿Qué hacer ante una masacre ambiental masiva? Tal vez podamos sentirnos inútiles, ya que no sabemos nada acerca del impacto que realmente podamos lograr, o si lo poco que hagamos signifique alguna diferencia.


Sebastião es una figura conocida, ha ganado casi todos los premios principales en periodismo fotográfico y ha publicado más de media docena de libros, según Boredpanda.
Él quedó devastado cuando regresó a su hogar en Brasil en la década de 1990 al ver que la exuberante selva tropical que siempre conoció, ahora estaba sin vida y árida. Venía agotado física y emocionalmente después de documentar la terrible barbarie del genocidio de Ruanda y se sorprendió al ver lo que ocurrió con el bosque.

Pero su esposa Lélia creía que esta área podía volver a recuperar su antigua gloria.
Sebastião dijo a The Guardian en el año 2015:
«La tierra estaba tan enferma como yo; todo fue destruido. Solo un 0,5% de la tierra estaba cubierta de árboles. Entonces mi esposa tuvo una idea fabulosa para replantar este bosque. Y cuando empezamos a hacer eso, todos los insectos, aves y peces regresaron y, gracias a este aumento de árboles, también renací, este fue el momento más importante».
Entonces, esta pareja fundó la organización llamada Instituto Terra, y desde entonces han plantado 4 millones de árboles y ha recuperado el bosque.

Sebastião dijo:
«Tal vez tengamos una solución. Hay un solo ser que puede transformar el CO2 en oxígeno, que es el árbol. Necesitamos replantar el bosque. Necesitas bosque con árboles nativos, y necesitas recolectar las semillas en la misma región que las plantas o las serpientes y las termitas no vendrán. Y si plantas árboles que no pertenecen allí, los animales no vienen y el bosque queda en silencio».
Después de tener el mayor cuidado para garantizar que todo lo plantado fuera nativo, la zona había florecido notablemente en los siguientes 20 años. Incluso, la vida silvestre ha vuelto, donde todo antes era silencio, ahora hay una cacofonía de pájaros e insectos revoloteando alrededor.

Han regresado 172 especies de aves hasta ahora, 33 especies de mamíferos, 293 especies de plantas, 15 especies de reptiles y 15 especies de anfibios. Todo un ecosistema reconstruido desde cero.

Este proyecto ha inspirado a millones de personas en todo el mundo dando un ejemplo concreto de acción ecológica positiva y mostrando qué tan rápido puede recuperarse el medio ambiente con las actitudes correctas.
Luchemos juntos por recuperar los ecosistemas, y por tener un mundo mejor.




martes, 14 de enero de 2020

MEDIO AMBIENTE DICE PAÍS NO ESTÁ LISTO PARA DESCARTAR PLÁSTICO DE UN SOLO USO














A inicio de este año, cerca de una decena de países caribeños anunciaron su adhesión a la iniciativa de Naciones Unidas para la eliminación del plástico de un solo uso y los productos de espuma de poliestireno como iniciativa para evitar la degradación del medioambiente; sin embargo, en República Dominicana las autoridades no muestran una opinión favorable a esta iniciativa.


El director de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Flores Chan, manifestó que no está de acuerdo con las prohibiciones porque estas traen malestar y se mostró partidario de que las empresas sean incentivadas por el Gobierno para que empiecen a implementar nuevas tecnologías que permitan sustituir este tipo de plástico al que no se le puede dar un segundo uso y que regularmente termina en las calles dañando el medioambiente.


Refirió que los países que han anunciado la eliminación del plástico de un solo uso son pequeños y no tienen centro de producción. “Son compradores internacionales, nosotros no. Nosotros tenemos 500,000 empleos solamente en la cadena del plástico, porque tenemos botellas plásticas para refrescos, medicinas, alimentos, para utensilios de cocina y para casi todo se usa el plástico”, indicó Flores Chan durante una entrevista realizada en sus oficinas del vertedero de Duquesa.

Al preguntarle si defiende el plástico manifestó “a rajatabla” y sostuvo que casi todas las cosas que usa la gente están compuestas por plásticos. “¿Qué no es plástico? El avión en que usted se monta de qué es, y la ropa que usted tiene puesta, todo es plástico, no hubiera electricidad si no existiera el plástico, todo el sistema sanitario en operaciones es plástico”, aseguró mientras dijo que el mal manejo que hace la gente al desechar el plástico es lo que afecta al medioambiente.

Restó importancia a los pequeños programas de reciclaje que se realizan en el país indicando que “con eso no se hace nada, ¿sabe por qué? Porque se producen 5,000 billones solamente de fundas plásticas a nivel mundial y no tiene sustituto por ahora”.

Flores Chan expresó que desde el sector gubernamental se debe estar atento a los movimientos tecnológicos mundiales y adaptar las normativas al desarrollo de nueva tecnología cada vez más acorde con el medio ambiente y abogó para que se establezcan normas de entrada de materiales que sean cónsonos con el medioambiente a través de aduana y de incentivar a las empresas públicas y privadas, a los comerciantes para que utilicen materiales ecoamigables.
Concluye en que se debe cambiar el inadecuado manejo de los plásticos creando las normativas necesarias, educando a la gente para que haga conciencia sobre la necesidad de hacer un mejor uso y manejo de los plásticos y de la basura en general, que los ayuntamientos tengan la responsabilidad de ofrecer un buen servicio de recolección de basura y que las empresas actúen con mayor responsabilidad ante los envases que introducen al mercado.


En cambio, Rafael Encarnación, encargado de Gestión Ambiental del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, cuando un equipo de LISTÍN DIARIO visitó el local de la Asociación de Recicladores Unidos de ese municipio, manifestó que el país está en condiciones de eliminar el plástico y que además es una obligación para poder cumplir con convenios internacionales, sobre todo la agenda 2030.
Sostuvo que es necesario que este tema sea asumido como un punto vital por el Gobierno y que el Congreso Nacional se manifieste en función de los intereses de la nación.

“Hay una Ley de Residuos Sólidos que no se había aprobado por estar resguardando intereses particulares de los empresarios, que son los verdaderos responsables de traer ese plástico al país”, enfatizó durante la conversación.
Encarnación, junto a los dirigentes de la Asociación de Recicladores, Santo Ramírez y Santo Lebrón, aseguró que al país entran 508 millones de libras de plásticos cada año, esto sin contabilizar los plásticos de un solo uso como el foam.


CADA AÑO

Encarnación, junto a los dirigentes de la Asociación de Recicladores, Santo Ramírez y Santo Lebrón, dijo que al país entran 508 millones de libras de plásticos cada año, esto sin contabilizar los plásticos de un solo uso como el foam.

EDUCACIÓN
El Estado debe regularizar todo lo relativo al ciclo de uso de los plásticos y desarrollar un plan de  educación en la población.

Patria Reyes Rodríguez
patria.reyes@listindiario.com


BAHÍA DE LAS ÁGUILAS Y PEDERNALES, FRONTERA CON HAITÍ. REPÚBLICA DOMINICANA



















El trayecto desde Barahona hasta llegar a Bahía de las Águilas es realmente bonito. Por la carretera de la costa no se puede parpadear…. Durante dos horas y media los paisajes son abrumadores: montañas con altísimas palmeras, árboles, ríos y a ambos lados de la carretera, cada tanto, pequeños pueblecitos donde todo transcurre en el exterior en busca siempre de brisas del Caribe.


Las casas son de madera con techos de hojalata u hojas de palma (o de bloque las que tienen más suerte) y se pintan siempre de vistosos colores…. ¡Sus gentes son alegres…, y como todos los dominicanos, bailan inagotablemente al son de su música! Al levantar la mirada no se ve nada más que inacabable vegetación. El verde contrasta con el turquesa del mar; el encuadre es tan bonito que cura. En esta carretera está prohibido hablar, solo se puede contemplar.


Al llegar a Bahía de las Águilas no se da crédito a semejante maravilla. A su belleza se suma la virtud de mantenerse absolutamente virgen. El motivo es haber estado ocupada durante 50 años por los americanos explotando minas de aluminio. Alrededor del 2009 fue desocupada; ello explica su lado más salvaje y la ausencia de proyectos, resorts o nada que atraiga al turismo (su nombre proviene de como le llamaban los americanos desde sus avionetas al avistar la orografía desde el cielo con forma de águila).

No valen palabras, las fotografías hablan por si mismas…

Al llegar hay solo un rancho, el Rancho de Santiago, restaurante de un hombre encantador que junto con su mujer montó hace unos años este lugar abierto al mar donde poder comer el pescado del día (recomiendo el Chillo, pescado local de color rojizo) o langostas pescadas en su propia playa a través del arte de las nasas, jaulas elaboradas artesanalmente con entrada y sin salida. Santiago organiza viajes en lancha por Bahia de las Águilas, aunque también se puede in en coche por tierra (importante evitar ir en festivos pues son asiduos los lugareños, no demasiados; de lo contrario uno no encuentra a nadie).


A Bahía de las Águilas le pertenece una vegetación seca y árida, no hay palmeras que proporcionen sombra (aquí no llueve más de dos veces al año), por lo que hay pocos lugares donde protegerse del fuerte sol (es imprescindible gorro y crema solar, y por otro lado es recomendable empezar el viaje de regreso no más tarde de las 16h para evitar conducir oscureciendo pues es muy peligroso hacerlo en todo el país (muchos van sin luces, cruzan vacas por la carretera, circulan camiones con una sola luz confundiéndose con motos…., por no seguir…).


Muy cerca encontramos tierras cargadas de bausita, razón de su intenso color granate. De aquí se extrae el aluminio.

Y muy cerca también está Pedernales, humilde ciudad fronteriza con Haití con pocos atractivos pero curiosa por su contraste con el otro lado de la barrera. La pobreza convive con sus gentes, tal vez de forma más intensa que en el resto del país, y los dominicanos de esta zona, alegres siempre, comparten territorio con todos aquellos haitianos que cruzaron la frontera tras el terremoto en el año 2010. El color de las pieles conforma un extenso abanico de tonos, desde el mulato más claro hasta el negro más oscuro, y la energía que hay en el aire de raíces africanas le da cierto exotismo.


Sin embargo, la naturaleza no se olvida de suavizar la dureza con paisajes como éste…

* En Bahía de las Águilas anida la tortuga más grande del planeta. Cada año decenas de estos animales vienen hasta aquí para su desove.


domingo, 12 de enero de 2020

SIERRA DE BAHORUCO, BELLEZA Y AGONÍA DE UN PARQUE NACIONAL


















¿Qué tiene de especial esta área protegida y por qué es tan apremiante su conservación? ¿Cuál acción humana amenaza sus reservas de agua y su rica biodiversidad?
Creado hace 35 años, es el área protegida terrestre más grande de República Dominicana. Sus 1,100 kilómetros cuadrados se reparten entre las provincias Pedernales (57%), Independencia (36%) y Barahona (7%) y debido a su formación geomorfológica es una de las regiones más diversa del Caribe en cuanto a paisajes y endemismo.  
Sus singulares características, sin embargo, no paran la agonía progresiva del Parque Nacional Sierra de Bahoruco (PNSB) ante acciones humanas que amenazan sus depósitos de agua y biodiversidad.

De las bondades -y amenazas- de esta reserva de la biosfera conversan hoy en el Encuentro Verde de LISTÍN DIARIO el ingeniero y geógrafo José Ramón Martínez Batlle, profesor investigador de la escuela de Ciencias Geográficas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y la bióloga e investigadora Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua y encargada del Laboratorio de Geomática del Área de Ciencias Básicas y Ambientales del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

¿QUE LO HACE TAN ESPECIAL?


Para Martínez Batlle, “lo que hace especial al Parque Nacional Sierra de Bahoruco (PNSB) desde un punto geomorfológico es su evolución, y desde un punto de vista biológico es que no existe un lugar en el país donde haya una concentración de biodiversidad tan grande y con mayor nivel de endemismo”.
La sierra forma parte de un macizo transfronterizo que comienza en Haití (Massif de la Selle).  El punto más alto en territorio dominicano alcanza los 2,367 metros sobre el nivel del mar en la Loma del Toro y la cuenca del río Pedernales, el más importante del Bahoruco Occidental, abastece de agua a unas 30,000 personas a ambos lados de la frontera.

¿Por qué la evolución geológica de la Sierra de Bahoruco se diferencia un poco del resto de la isla?
Desmontada la teoría de que la isla estuvo alguna vez dividida en dos partes, pues todo el archipiélago proviene de un arco insular, el geógrafo asegura que lo que sí hubo fue una evolución muy compleja en la parte norte de la isla y una evolución aparentemente un poco diferenciada en el sur, de la que forman parte La Selle y Bahoruco.
“Estuvieron aparentemente erigidos desde hace mucho tiempo, probablemente hace más de 30 millones de años”, dice Martínez.  
El geógrafo describe el lugar como un bloque enorme de calizas arrecifales en su mayor parte y calizas de más profundidad (como las margosas) que le confieren una singular característica.
Esas rocas tienen la particularidad, sobre todo las arrecifales, de que se disuelven con mucha facilidad y producen el fenómeno de la karstificación”. En Bahoruco, lo especial es que es un karst de montaña, diferente al de los Haitises.
“Parte de ese relieve emergido desde hace aproximadamente 30 millones de años, sometido a precipitaciones, tiene que karstificarse, pero se está levantando al mismo tiempo; no es como en Los Haitises, que se queda más o menos estable, o está levantado a 300 metros y a partir de ahí comienza a disolverse. Bahoruco se disuelve y al mismo tiempo se levanta. Y tiene tanto tiempo levantándose que ya alcanza esas alturas enormes”
La ventaja de ser un karst de montaña es que al disolverse y formarse el karst no hay correntía superficial y por eso es que los ríos en el Bahoruco Occidental apenas se pueden contar, explica. 
Por su origen kárstico, el agua infiltra pero permanece un tiempo en el suelo. Además, agrega que en los lugares donde hay tantos bosques nublados no necesariamente llueve de manera directa, sino que se alcanza el punto de rocío con mucha facilidad.
Debido a esta formación, a ese queso de roca por donde infiltra el agua, es que en el Sur no se ven esos ríos caudalosos que sí se ven en el Cibao y en la cordillera Central. 
Pero el agua está ahí, señala Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua.
Y es un depósito a futuro que ya se está explotando en la zona baja. Pedernales está en un déficit hídrico todo el año y la vida es muy difícil. La ocupación de la población económicamente activa es de 17%; o sea, el desempleo en Pedernales como provincia es de los más altos del país porque no hay mucho que hacer”, enfatiza.

RICA BIODIVERSIDAD

El PNSB cuenta con boques húmedos, nublados, secos, pinares y también con bosque húmedo tradicional (como la selva ubicada en la cañada entre Los Arroyos y Las Mercedes). “En el mismo parque se ven todos esos ecosistemas en un espacio de escalonamiento relativamente corto, pues se atraviesa en unos 50 kilómetros de ancho y en esos kilómetros se puede pasar de cero a 2,400 kilómetros sobre el nivel del mar”, observa Martínez.
Asegura que esta singularidad solo se ha dado en Bahoruco y probablemente en la sierra de Neiba.  
Los escalonamientos de tantos pisos bioclimáticos con vegetación asociada a cada uno de ellos es lo que hace que exista una diversidad tan grande, tanto de ambientes como de especies, en la Sierra de Bahoruco”.
Y esto la hace muy especial, dice Martínez Batlle. 
En la actualidad se han reportado 1,409 especies de plantas vasculares y unas 40 especies de animales para la Sierra de Bahoruco, con un endemismo cercano al 30 por ciento. Unas 1,000 de estas especies de plantas se encuentran en el parque nacional.
“En 1,100 kilómetros cuadrados, es muy difícil encontrar eso en el país”, apunta. 

ZONA PRODUCTORA DE AGUA

Yolanda León explica que, precisamente por su geomorfología, el PNSB forma parte de un área montañosa que capta gran cantidad de agua, tanto de lluvia como agua de nubes.
“Gracias a su altura puede captar agua de las nubes todo el año. Y esa es la seguridad del abastecimiento de agua de una región que es muy seca; es decir, fuera de las alturas de la sierra y de esos bosques de montañas, es una región extremadamente seca”. 
Sin esa sierra ahí, dice la bióloga, esas comunidades prácticamente no pudieran existir, porque no habría agua dulce. 

Estos bosques, afirma, es un área codiciada por los agricultores porque disponen de agua todo el año.
“Y agua de nubes. No tienen que gastar en sistema de riego o bombear agua porque las nubes le regalan la humedad todo el año. Y todos esos cultivos demandan mucha agua. Es una ventaja competitiva que tenemos ante otros productores, como los de aguacate hass en México, que tienen que instalar sistemas de riego costoso o pagar por servicio de agua… Eso es un regalo que la sierra da y para ser equitativos lo correcto sería que se beneficie el  mayor número de personas”. 
La población estimada para la cuenca del Pedernales, al noroeste de la provincia, es de alrededor de 30,000 personas a ambos lados de la frontera.
“Eso ha sido lo que ha impulsado el crecimiento de Pedernales demográficamente. Lo puedes ver en los dos últimos censos, porque la gente de la zona va ahí, porque es una comunidad que tiene agua, a diferencia de Oviedo y de otras comunidades de la misma provincia. Para la vertiente sur esa agua es sumamente importante precisamente porque hay muy pocas fuentes de agua y ya queda muy poco del bosque húmedo de montaña”, expresa León.   
La gente ha ido subiendo por el bosque húmedo y su impacto ya se está viendo, manifiesta. Recuerda, por ejemplo, que la sequía fuerte del 2015, asociada con el fenómeno El Niño, secó el río Mulito y la tendencia es que sigan repitiéndose.

“Y si a la vez queremos desarrollar allí el turismo como se ha planteado, con 10,000 o 15,000 habitaciones, ni remotamente la demanda estará cubierta. Si no hacemos que por lo menos se mantenga el agua y que aumente la captación de agua vía esos bosques de la sierra, no estamos en nada. En Pedernales nada más hay un río, y el Mulito es el único afluente de las tres microcuencas que hemos identificado del río Pedernales que le está aportando agua, porque hay dos que están mayormente del lado haitiano que están mucho más deforestadas. Es casi nuestra responsabilidad que ese río tenga agua. La toma del acueducto de Pedernales está ahí; el único sistema de riego que hay en la zona y los bomberos se abastecen de ahí”.

POR QUÉ SE HACE URGENTE PROTEGERLO?


La agricultura fue y sigue siendo la principal amenaza para los bosques productores de agua del Parque Nacional Sierra de Bahoruco (PNSB). En menor grado influyen también los fuegos forestales, la montería y la explotación ilegal de especies, consideran Ramón Martínez y Yolanda León.

¿POR QUÉ LA AGRICULTURA? 


“Algunas zonas del parque se cultivaron en el pasado y en años recientes, hace dos o tres años, cuando empezamos a denunciar con mucho trabajo la situación, iniciamos un proceso con el Ministerio de Medio Ambiente para recuperar el parque porque es abiertamente que está la agricultura. Si vas ahí no piensas que es un parque nacional, sino fincas privadas”, explica Yolanda. 
Hace unos seis meses lograron erradicar los cultivos de ciclo corto, los más dañinos, de acuerdo con la bióloga e investigadora, “porque se hace en suelo desnudo, en pendiente, lo que provoca erosión de suelo y después no puede haber ni bosques ni cultivo ni nada”.  Añade que es una pena que una vez alcanzado este logro volvieran las plantaciones.

La agricultura ya se estaba asumiendo como un problema y se estaban dando pasos desde el mismo Ministerio de Medio Ambiente y es lo que nos molesta, que habíamos dado un paso de avance, un plan de recuperación. La primera parte, eliminar los cultivos de ciclo corto, ya se había logrado, y ahora estamos dando un revés que no es necesario”. 
Sobre las plantaciones de aguacate que también existen en el área protegida piensa que tomará más tiempo eliminarlas debido a que es un cultivo perenne.
De acuerdo con datos del Grupo Jaragua, en la vertiente sur hay más de 30 kilómetros cuadrados del parque bajo agricultura.
Es un dato alarmante porque, como dice Martínez Batlle, el parque ha perdido alrededor de 100 kilómetros cuadrados desde 1973. 


Eso es un montón de territorio perdido, agrega, sobre todo porque ha sido en áreas de bosque nublado y pinar. El pinar se recupera, pero el bosque nublado no solo no se recupera fácilmente, sino que tampoco lo van a dejar, porque es donde está ahora la agricultura”.
¿Qué proponen ambos expertos? A corto plazo, y por la urgencia del tema, consideran que se debe de parar la entrada de equipos pesados que están en el parque con el interés de “rehabilitar y posiblemente abrir nuevos caminos para tener más acceso, vía camiones, a la agricultura intensiva”



GARANTÍA FUTURA 


Pese a la sequía extrema del 2015 que provocó la quema de una zona del parque, Yolanda afirma que se trata de un bosque muy estable y la garantía de agua a futuro para las comunidades cercanas.
“Es nuestra garantía ante el cambio climático. Todo el mundo está diciendo que va a aumentar la aridez y ya estamos viendo cambios de estaciones, que se están moviendo más las lluvias. Nuestras garantías son nuestros bosques, es lo que se llama adaptación basada en ecosistemas, y lo que más estamos haciendo en desadaptación basada en ecosistemas porque lo que estamos haciendo es metiendo allí cultivos”.
De acuerdo con la docente e investigadora del Intec, “es especialmente crítico que lo único que te dé agua tú lo mates. Caramba, la gente no está viendo que se va a estrellar contra la pared”.
Martínez, a su vez, apunta: “Lo más grave desde mi punto de vista es la biodiversidad, pero desde el punto de vista de un habitante de la zona es el agua, porque se va a perder. No se han hecho estudios recientes en República Dominicana, pero en otros países sí se han hecho e indican que donde se pierde la cobertura arbórea los niveles de caudales o de aguas subterráneas, ambos, disminuyen. Esto está muy estudiado en todos los lugares, no hay que pensar que en Bahoruco no va a ser así”.

La Sociedad Ecológica de Pedernales y el clúster turístico de la provincia se han unido a la defensa del área protegida.

Eladia Gesto, coordinadora de Proyectos de Conservación de la Fundación Propagas, también presente en el encuentro, sugiere que “comprometer el agua a futuro te va a limitar cualquier iniciativa de planificación porque necesitas agua para todo, no solamente el agua potable. Cualquier industria de servicio, de lo que sea, necesita agua. Las sociedades deberían organizarse en torno al recurso agua y aquí estamos planificando y ocupando sin siquiera ver qué tenemos de recurso”.
De continuar el problema, la gente emigrará hacia sitios donde pueda satisfacer sus necesidades básicas o de producción. 
“Ya estamos viendo mucho tráfico ilícito, desde drogas hasta guaconejo. El carbón, aunque en la vertiente sur no es un problema tan grave, ha sido una industria importante en el pasado y hay zonas donde todavía lo es”, señala Yolanda


sábado, 11 de enero de 2020

PERFIL MEDIOAMBIENTAL DE REPÚBLICA DOMINICANA



República Dominicana quedó en el puesto 46 entre 180 países y obtuvo una calificación 64.71 puntos, donde 0 es lo peor y 100 lo mejor, en el Índice de Desempeño Ambiental (EPI, en inglés) 2018.
Esto significa que a pesar de los problemas ambientales existentes, el país no está tan mal cuando se compara con otras naciones.


Los aspectos donde República Dominicana resultó mejor valorada fueron calidad del aire, biodiversidad y hábitat, recursos hídricos, contaminación del aire, pesca y clima y energía.
Las peores puntuaciones las obtuvo en saneamiento del agua, metales pesados (esta categoría se refiere a la exposición a metales como el plomo, que es muy dañino para la salud), bosques y agricultura.

El EPI es un análisis ambiental elaborado por la Universidad de Yale y la Universidad de Columbia en colaboración con el Foro Económico Mundial.


AIRE
En cuanto a la calidad del aire el país quedó en el puesto 63 y obtuvo 77.96 puntos de 100. Respecto a la contaminación ocupa el lugar 45 y la puntuación es de 65.46. Esto significa que con relación a otros países no estamos tan mal. Sin embargo, aquí no existe suficiente información al respecto.
 
BIODIVERSIDAD Y HÁBITAT
En este indicador República Dominicana ocupa la posición 50 entre los 180 países y obtuvo 87.06 puntos, una de las mejores puntuaciones.
Los datos disponibles en el país indican que aquí hay alrededor de 770 especies de flora y fauna en riesgo de desaparecer.

RECURSOS HÍDRICOS
A pesar de las dificultades existentes en el país, este fue el sector donde obtuvo la mejor calificación, un 90.17 y ocupa el puesto 45 en comparación con los demás países.
Se estima que aquí cerca del 80% de la población tiene acceso a agua potable.

PESCA Y OTROS RECURSOS MARINOS
En este renglón el país ocupa el puesto 12 y obtuvo una calificación de 74.5. A pesar de esto, los estudios locales indican que en los últimos años la producción de peces se ha reducido significativamente.
A esto se suma la creciente desaparición de los arrecifes de coral y los manglares.

CLIMA Y ENERGÍA
En este caso la posición y puntuación del país son 46 y 74.5 respectivamente. En cuanto al cambio climático es sabido que República Dominicana es uno de los países del mundo más vulnerable a sus efectos. En el sector enegía se ha avanzado mucho en el uso de fuentes renovables.
SANEAMIENTO DEL AGUA
En este indicador República Dominicana quedó en la lejana posición 108 con una puntuación de 42.4.
Esto evidencia que la falta de saneamiento es uno de los principales problemas ambientales en el país.
El saneamiento y la calidad del agua se es un gran desafío en toda la isla.
METALES PESADOS
En esta categoría el país ocupa el puesto 162 con una mínima puntuación de 29.34.
Aunque aquí no existen muchos datos al respecto, al parecer existe una alta exposición al plomo, el arsénico, el mercurio y el cadmio, lo cual causa innumerables muertes y discapacidades y plantea un desafío complejo para el mundo.

BOSQUES
En este caso República Dominicana ocupa la posición 107 y obtuvo 10.42 puntos, una de las calificaciones más bajas. Esto evidencia que la deforestación y el manejo inadecuado de nuestros bosques están dejando claras huellas. Se calcula que sólo un 3% de la superficie total forestal recibe una gestión sostenible.

AGRICULTURA
Esta es la categoría donde el país quedó más mal ubicado.
Se posicionó en el puesto 166 con una puntación de 8.11. Aquí se mide, entre otros aspectos, el impacto que tiene la actividad agropecuaria en el medioambiente.
Se estima que sólo un 8% de la superficie cultivada en el país se hace bajo el régimen de producción orgánica.
FECHA
DÍA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE
Hace 45 años que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente con el propósito de crear conciencia y fomentar acciones en favor del planeta Tierra y los seres que lo habitan.
Desde 1974, cuando comenzó a celebrarse este día, son muchos los cambios que se han producido.

Lilian Tejeda
lilian.tejeda@listindiario.com
Santo Domingo, RD