El cambio climático no se
enfrenta solo con conciencia, sino también con datos.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
permiten transformar información geoespacial en acciones concretas que ayudan
a:
✅ Detectar cambios en el uso del suelo y la
cobertura vegetal.
✅ Identificar zonas vulnerables a inundaciones,
sequías o deslizamientos.
✅ Planear medidas de mitigación y adaptación
basadas en evidencia.
Su importancia radica en que
conectan la ciencia con la acción, generando
insumos que son útiles para
gobiernos, investigadores, empresas y comunidades en la toma de decisiones sostenibles.
🔎 Los SIG no solo muestran mapas: también
crean escenarios, modelos predictivos y comparaciones históricas que permiten
comprender la crisis climática en escalas globales y locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario