martes, 23 de julio de 2019

CONTROLAR LAS ESPECIES INVASORAS ES URGENTE














Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales alertaron a la población para que colabore en el control de algunas especies introducidas al país que generan graves problemas a las actividades agrícolas y representan un peligro potencial para la salud de las personas.


Se trata básicamente del Caracol Gigante Africano, el Mimosa Pigra, que es conocido aquí como “Moríví Gigante”; el Proción lotor o Mapache, el Clariasbatrachus o Pez Gato, el Pez León y el Hurón y la Iguana Verde, que fue introducida al país como mascota y años después se ha convertido en una plaga y un verdadero dolor de cabeza para la agricultura y para el ser humano, ya que además puede transmitir enfermedades peligrosas.


José Manuel Mateo Félix, director de biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, explicó que “las especies invasoras que provienen de otro lugar, de otro territorio o de otro litoral del mundo pueden introducirse en un sitio y generar situaciones que afectan a otras plantas o animales nativos del lugar donde han sido introducidas, generar competencia con otras especies, desarrollarse en forma desorbitante y llegan a copar los espacios y los ecosistemas de otras especies nativas y endémicas”.


Según el funcionario, algunas de estas especies pueden transmitir enfermedades y convertirse en un problema para la agricultura y para las fuentes acuíferas, “es decir, toda especie que viniendo de otro territorio es introducida en un territorio ajeno, y que pueda generar este tipo de dificultades se les llama especies exóticas invasoras”.

Eso no significa que esas especies en su lugar de origen constituyen un problema, “sino que se convierten en un problema cuando se mueven de su lugar, donde son autóctonas y cuando llegan a otros lugares pueden desarrollarse y multiplicarse en forma desproporcionada, ocupando espacio de especies que son nativas. Eso tiene un impacto en la biodiversidad del sitio donde se haya introducido”.

Pérdida de diversidad. La Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, (ONU) que propugna por la conservación de la biodiversidad, su uso sostenible y la repartición de beneficios fruto de la biodiversidad está considerando las especies invasoras como una de la tercera causa de pérdida de diversidad biológica en el planeta.


Mateo comentó que se trata de un problema “serio y grave” y los países deben tomar medidas, regulaciones y normas para asegurarse de que no entren especies a sus territorios que luego puedan convertirse en un peligro para la agricultura, para la salud o para la competencia con otras especies que son propias del sitio.

El caso de RD. “En el caso de nuestro país tenemos especies de plantas y animales invasores que han sido introducidos. ¿Cómo llegan? Puede ser con un permiso normal, en caso de que sea una mascota, pero cuando el animal se libera a la vida silvestre, se reproduce y comienza a mostrar la potencialidad de especie invasora”, sostiene. También puede llegar porque las personas la introduzcan clandestinamente como mascotas, sin ninguna documentación, y después terminan liberándolas. La gente debe tener cuidado con intentar introducir especies de plantas o de animales de forma subrepticia porque después se corre el riesgo de que puedan convertirse en un serio problema.


No compres iguanas verdes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha distribuido en todo el país un afiche “full color” con fotografías con la advertencia a la población que dice: “No compres Iguana Verde. No las liberes. Afectan la agricultura y transmiten enfermedades”.

La Iguana Verde, originaria de Centroamérica, fue introducida al país hace años como mascota pero se ha liberado a la vida silvestre y se ha convertido en una plaga. En una gran parte del país hay poblaciones importantes y la gente se está dedicando a venderlas. Es una especie que se reproduce “en cantidades industriales” y, con el paso del tiempo, “está copando buena parte de la vida silvestre, compitiendo por territorio de las especies de iguanas endémicas que tenemos en la isla: la iguana ricord (Cycluraricordi) y la iguana rinoceronte”.
“La población más grande de iguanas verdes existe en la provincia Peravia (Baní), donde tenemos una población tan grande que están creando daños a la agricultura. Esta tendencia puede, en algún momento, transmitir enfermedades. Esta especie una vez llega a un territorio es difícil erradicarla”, dice Mateo Félix.


“Estamos aplicando acciones de control. Cada cierto tiempo las recogemos, las retiramos y las llevamos al Zoológico para mantener una población más o menos equilibrada, que no se desborde y no entre en competencia con las especies nuestras y también para que no se convierta en un problema mayor para la agricultura”.


El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha solicitado a la población que no compre ni tenga como mascota a esta especie porque afecta la biodiversidad. “Estos animales se arrastran y pueden llevar consigo patógenos, bacterias, hongos y afectan los cultivos; algunos de estos patógenos pueden transmitirse a los seres humanos


Publicado el: 23 julio, 2019


CIENTÍFICOS PRONOSTICAN INUNDACIONES POR MAREAS EN MÁS DE 40 LUGARES DE E EEUU















WAYNE PARRY
ATLANTIC CITY, Nueva Jersey, EE.UU. (AP)
Cuarenta lugares en Estados Unidos experimentarán este año índices por arriba de lo normal de las llamadas inundaciones de días soleados debido a los crecientes niveles del mar y el anormal sistema climático de El Niño, según pronósticos de científicos federales.
Un informe publicado el miércoles por la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA) pronostica que las inundaciones de días soleados, también conocidas como inundaciones por mareas, continuarán aumentando.
“Se pronostica una nueva superación de los registros anuales de inundaciones el próximo año (y en los siguientes años y décadas) por el aumento” del nivel del mar, dice el reporte. “Inundaciones que hace décadas sólo llegaban durante una tormenta poderosa o localizada, ahora podrán suceder con una brisa constante o cambio en las superposiciones de las corrientes costeras con la marea alta”.


Las inundaciones de días soleados ocurren cuando hay eventos de marea alta, como luna llena.
El promedio a nivel nacional de dichas inundaciones en 2018 fue de cinco días al año, igual al récord que se fijó en 2015. Sin embargo, el promedio de la costa este fue del doble.
La agencia dice que el nivel de inundaciones de días soleados en Estados Unidos se ha duplicado desde 2000.
A nivel nacional, la agencia pronosticó que el promedio de inundaciones de días soleados podría llegar a 7 a 15 días para el 2030, y de 25 a 75 días para el 2050.


“No podemos demorar las medidas”, dijo Nicole LeBoeuf, directora interina del Servicio Oceánico de NOAA. “Cada día que pasa, el problema se vuelve más urgente y complicado”.

Los niveles marítimos mundiales suben a un ritmo de unos 3 milímetros al año, según investigadores de la Universidad Rutgers que pronostican que para el 2050 los mares de Nueva Jersey subirán 0,4 metros (1,4 pies) adicionales.

Robert Kopp, climatólogo de la Universidad Rutgers quien no participó en el estudio, dijo que hay muchas tendencias bien establecidas.

“Es una cuestión de aritmética simple: si tienes un mayor nivel de mar, tendrás mareas que causen inundaciones”, dijo. “No hablamos de inundaciones por desastre, hablamos de inundaciones repetitivas que alteran la vida diaria de las personas. A veces se les llama ‘inundaciones molestas’, pero tienen un impacto y costo real”.
Tags


sábado, 20 de julio de 2019

Bill Clinton: “la República Dominicana es un país verdaderamente impresionante”


















La Romana
El ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, describió a República Dominicana como “un país verdaderamente impresionante, de bellezas y encantos únicos” en momentos que adquiría souvenir y piezas artesanales criollas en Altos de Chavón, para regalarles a su esposa Hillary Clinton y su nieto.

El ex mandatario quien, con su presencia responde informaciones de medios internacionales contra el turismo local, comentó que durante los 20 años que tiene visitando este país, es la primera vez que disfruta un recorrido tan amplio, al resaltar la belleza, encantos y variedad en un solo escenario.

Durante la visita que lo trajo a La Romana desde el pasado jueves, luego de visitar Punta Cana, la celebridad compartió con vendedores en el área de Altos de Chavón, bailó “perico ripiao”, interactuó con los vendedores artesanales, se realizó selfies con varios turistas, compró cigarros de tabacos criollos, piezas en ámbar y disfrutó de áreas y atractivos del resort Casa de Campo.


Clinton quien se mostró muy animado, hizo el recorrido a pie, contactando cada detalle del lugar y disfrutando de la belleza del lugar.

 Clinton estuvo acompañado de Jason Kycek vicepresidente senior  de ventas y mercadeo del Resort Casa de Campo, y Rolando González Bunster, empresario y CEO de InterEnergy, anfitriones de su visita en Casa de Campo. La noche anterior, compartió una cena junto a Bunster en el Restaurante SBG de la Marina de Casa de Campo.


Durante el recorrido, tanto Jason como Bunster le explicaban detalles de las piezas y lugares recorridos, donde algunos de sus acompañantes valoraron su ánimo y resistencia, por el largo paseo a pie, que incluyó otros entornos del área.


La celebridad comentó que la próxima vez, le gustaría ver operando la Escuela de altos de Chavón, cuyos estudiantes se encuentran de vacaciones en la actualidad.

Los lugares
El recorrido incluyó el Museo Arqueológico Regional, Iglesia Altos de Chavón, Museo del Ámbar, La Tienda y los talleres artesanales de cerámica, serigrafía y tejidos, finalizando el paseo con un baile a ritmo de “perico ripiao”, danza típica nacional.

El expresidente norteamericano se encuentra en La Romana desde el pasado jueves, donde fue recibido por Andrés Pichardo Rosenberg, presidente del resort.


Agenda
Luego de su llegada al país jugó una partida de Golf en los reconocidos campos del resort, en compañía de su amigo Rolando González Bunster, también participaron Roberto Herrera y Bob Mancini.
Clinton gusta del resort Casa de Campo y sus campos de golf, el cual reserva en todas las visitas disfrutando de partida en el afamado campo Teeth of the Dog, uno de sus favoritos, diseñado por Pete Dye.
Además de Clinton, otros ex presidentes de los Estados Unidos como Jimmy Carter, George W. Bush y George Bush Senior (Padre), así como al ex primer ministro de Canadá Jean Chrétien, han disfrutado de este paradisiaco lugar.   
Pie de foto
El expresidente Bill Clinton visitó Altos de Chavón y las instalaciones del resort Casa de Campo.
Listín Diario

miércoles, 17 de julio de 2019

REPÚBLICA DOMINICANA DEBE PROTEGER 17 GRANDES ZONAS CAPTADORAS DE AGUA







“En la República Dominicana, existen unas 17 Zonas Productoras de Aguas, localizadas en los principales sistemas montañosos”, dice, de manera textual, el Inventario Nacional Forestal en la República Dominicana 2018 (INF-RD) realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el respaldo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
“El país posee unas 118 cuencas hidrográficas, donde se incluyen los ríos de mayor longitud y más caudalosos del área antillana: Yaque del Norte, con 7,050 kilómetros cuadrados; Yaque del Sur, con 5,340 kilómetros cuadrados; Yuna, con 5,070 kilómetros cuadrados entre otros ríos de relevancia, como Camú, Artibonito y Nizao”, dice el estudio elaborado dentro del Programa Regional Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana, de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (REDD/CCAD-GIZ) y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) del Banco Mundial.

La Cordillera Central concentra la mayor cantidad de zonas captadoras de agua y sirve de cuna al menos a 709 cauces de ríos y arroyos. Le siguen la Septentrional (243) y la Oriental con (193), así como las sierras de Neiba y Bahoruco.

El inventario, sustentado por Medio Ambiente bajo la autoría intelectual del Centro Regional de Estudios y Servicios (Creser) y la chilena Sud-Austral Consulting S.p.A, plantea que la diversidad florística de República Dominicana incluye unas 9,177 especies de plantas vasculares y no vasculares, con un total de 2,050 endémicas (34.1%).
Atribuye a los incendios forestales la reducción del 7% de la cobertura forestal del país. La construcción y expansión de caminos, carreteras, puertos, ciudades y otras infraestructuras impactaron en el 12%.

Pese a eso, promueve con optimismo la idea de que en la actualidad la superficie forestal del país se sitúa en un 43.6% del territorio, un total de 2,103,645.32 hectáreas de un total de 4,815,694.42 hectáreas.
Pero el dato despertó poco convencimiento entre los biólogos de la Academia de Ciencias de República Dominicana, la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Grupo Jaragua, que incluso organizaron un debate sobre el informe.

El biólogo Luis Carvajal Núñez, de la Academia de Ciencias y la Comisión Ambiental de la UASD, sostiene que para dar la impresión de una ampliación de la cobertura forestal, Medio Ambiente asumió un cambio de la metodología al medir el bosque. “Incluye la contabilidad de áreas que no entran en la definición tradicional de bosque, como matorrales y una serie de áreas sembradas”.
“El propio informe revela una situación gravísima, aunque se tapa en el manejo oficial que le da el Estado, y es el de la erosión genética del bosque dominicano; o sea, no solamente nosotros estamos perdiendo bosques, sino que estamos perdiendo la calidad de ese bosque”, dice.
Yolanda León, docente investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) e integrante de Grupo Jaragua, señala una serie de inconsistencias en el estudio de Medio Ambiente, la cuales van desde la definición de bosque hasta el objetivo de la investigación que se presentó como un inventario.

León recuerda que el primer estudio de vegetación y cobertura de la tierra para República Dominicana, realizado con el uso de de imágenes de satélite, se publicó en 1998 en la Revista Moscosoa del Jardín Botánico Nacional, bajo la firma de Luis Tolentino y María Peña, técnicos de la entonces Subsecretaría de Recursos Naturales, de la Secretaría de Agricultura.
El citado estudio recibió el respaldo y la asesoría del entonces Servicio Alemán de Cooperación Técnica (DED) y se apoya en imágenes correspondientes a 1996 del satélite Landsat de la NASA, “utilizando una clasificación semi-automatizada; es decir, se verificaron en campo varios sitios para ´calibrar´ los valores de reflectancia que se leían en la imagen satelital para las distintas coberturas”.

“Con esto el computador puede extrapolar distintas clases de cobertura a todo el territorio del país de manera semi automática. Esto es importante, porque en ningún país es posible verificar todo en campo”, explica. Dice que la investigación define más de 30 categorías de cobertura, pero solo suma 7 para estimar la boscosa: “bosques de coníferas (pinares) densos o abiertos, bosques latifoliados (de hojas anchas o húmedos) nublados, húmedos, o semihúmedos), bosques secos y manglares junto a drago (que son humedales o bosques inundados todo o parte del tiempo)”.

Para entonces sumaban 1,326,605 hectáreas, equivalente al 27% del territorio. Explica que el estudio se repitió en 2003 con imágenes satelitales de 2000 y se situó en 31% la cobertura, aunque entonces el dato no se publicó.
Lo mismo sucedió en 2012, con imágenes de 2010, y los resultados publicados dos años después arrojaron una de 39%, afirma, para preguntarse, ¿cómo Medio Ambiente llegó ahora a concluir que la cobertura se sitúa en un 43.6%?


Las consultoras
Pero la respuesta a las dudas de León y Carvajal Núñez no está en manos de Creser o Sub-Austral, autoras del estudio, ya que ambas consultoras afirman que el propio Ministerio de Medio Ambiente suministró los datos sobre la cobertura del bosque disponible.
“Dado que el INF-RD se desarrolló en el marco del componente 3 del proyecto Preparación de Readiness (R-PPs) de República Dominicana, se estableció que lo que se buscaba era cuantificar y caracterizar las existencias de los recursos forestales del país, y establecer la línea base para la implementación del Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) en el marco de la Estrategia REDD+ Nacional; esto significa que un elemento esencial dentro de los resultados a obtener correspondió a determinar los stocks de CO2 de los bosques”, responde desde Chile Patricio Emanuelli Avilés, director y representante legal de Sud-Austral.


Añade que el estudio busca establecer los niveles de referencia sobre las emisiones asociadas a la deforestación, degradación de bosques, su manejo sostenible y el incremento de reservas de carbono, y la línea base sobre el estado de los ecosistemas forestales del país y/o sobre el total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), asociadas a la deforestación y degradación de los ecosistemas forestales.
“En este sentido, la superficie forestal del país no es un producto generado a partir del INF-RD, sino que es un insumo necesario para la planificación y ejecución de este, en lo relativo a la distribución de las unidades de muestreo y a la localización posterior de estas en el terreno, así como a la proyección del total de stocks de CO2 ya que el inventario lo que permite es estimar estos stocks por unidad de superficie (ton CO2/ha) y, en consecuencia, para llegar al stock total por cada tipo de bosque (ton CO2) se requiere conocer la superficie (en hectáreas) de cada uno de ellos”.
“La superficie forestal del país utilizada para las estimaciones realizadas una vez terminado el trabajo de campo fue proporcionada al Consorcio por la Unidad de Monitoreo Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Unidad Técnica de Gestión del Proyecto REDD+”, indica.
También el especialista en foresta José Elías González, presidente de Creser y asesor de la Cámara Forestal Dominicana (CFD), explica que ni Sub-Austral ni su consultora determinaron el porcentaje de la cobertura boscosa del país.
Dice que los datos provienen de un estudio previo encargado por Medio Ambiente. “A nosotros nos dieron los datos de la cobertura y los aplicamos al inventario forestal”. “Ellos contrataron primero a un dominicano, Pablo Ovalles, y después a un costarricense y no sé realmente si fue la combinación de los resultados de los dos consultores (que le dieron) o tomaron solo una, pero esos dos consultores los contrató el Ministerio”.

Preocupación permanente sobre áreas como Valle Nuevo o Bahoruco

Zonas hídricas sensibles, como Valle Nuevo o el Parque Nacional Sierra Bahoruco, despiertan una preocupación especial entre académicos y ecologistas que denuncian el impacto que tiene de la agricultura, sobre todo en los sistemas cobijados bajo bosques captadores de agua a través de la humedad de las nubes.

La Academia de Ciencias de República Dominicana emitió en agosto pasado un informe en el que da cuenta de la desaparición del 70% de los bosques de la cuenca del río Mulito, vital para Pedernales y su comunidad vecina haitiana Anse a Pitre, a causa de la tumba y quema que da paso a la agricultura de subsistencia que se practica en Aguas Negras, Mencía, La Altagracia y Los Arroyos. Deplora que los bosques de hace 30 años dieron paso al cultivos y en la actualidad al barbecho. En consecuencia, llamó a las autoridades a “detener definitivamente la siembra de aguacate y hortalizas dentro del bosque nublado del Parque Nacional Sierra de Bahoruco”.
El pasado 18 de junio el Medio Ambiente informó que estudiará, con el apoyo de expertos internacionales y nacionales, el balance hídrico en Sierra Bahoruco y el impacto de la producción de aguacate, un anuncio que los ecologistas observan con recelo. Según Medio Ambiente, el estudio incluiría la creación de una red climática para monitorear la variabilidad de temperatura, humedad y pluviometría, así como la curva de descarga de los cauces presentes en las cuencas.


HAY QUE PLANTAR UN BILLÓN DE ÁRBOLES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
















Señalan científicos suizos. Incluso con las ciudades y sembradíos existentes, hay lugar suficiente para que nuevos árboles cubran 9 millones de kilómetros cuadrados (3,5 millones de millas cuadradas), reportaron en la revista Science. Esa área es aproximadamente del tamaño de Estados Unidos.

El estudio calculó que, en algunas décadas, esos árboles nuevos podrían atrapar casi 830 billones de toneladas de dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. Eso equivale aproximadamente a la misma cantidad de carbono que los seres humanos han arrojado en los últimos 25 años.
Gran parte de esos beneficios llegarán pronto porque los árboles retiran más carbono del aire cuando son más jóvenes, señalaron los autores. Los trópicos tienen el mayor potencial para captar más carbono.

“Esta es por mucho _miles de veces más_ la solución más barata al cambio climático” y la más efectiva, dijo Thomas Crowther, coautor del estudio y ecologista especializado en el cambio climático en el Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich.
Las seis naciones con el mayor espacio para plantar nuevos árboles son Rusia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y China.
Antes de su investigación, Crowther calculaba que había otras formas más efectivas de combatir el cambio climático aparte de recortar las emisiones: por ejemplo, que la gente deje de ser carnívora y se convierta en vegetariana. Pero, señaló, plantar árboles es mucho más eficaz porque éstos retiran mucho dióxido de carbono del aire.
Thomas Lovejoy, biólogo conservacionista de la Universidad George Mason que no formó parte del estudio, consideró que se trata de “una buena noticia” porque plantar árboles también ayudaría a detener la pérdida de biodiversidad.
Recortar emisiones
Sin embargo, plantar árboles no sustituye el hecho de que es necesario dejar de quemar petróleo, carbón y gas, las causas principales del calentamiento global, enfatizó Crowther.
“Nada de esto funciona sin recortes en las emisiones”, afirmó.

Tampoco es fácil o realista pensar que repentinamente se empezarán a plantar árboles frenéticamente, aunque muchos grupos han comenzado, señaló Crowther.
“Ciertamente es un desafío monumental, que es exactamente la magnitud del problema del cambio climático”, afirmó.
A medida que la Tierra se calienta, y especialmente mientras los trópicos se secan, se está perdiendo la cubierta forestal, hizo notar.
Los investigadores utilizaron Google Earth para ver en qué áreas podrían plantarse más árboles, al tiempo que se mantiene el espacio para las personas y la agricultura. Jean-Francois Bastin, el autor principal, calculó que hay espacio para cuando menos un billón de árboles más, pero podrían ser 1,5 billones.
Esa cifra es adicional a los 3 billones de árboles que ya existen en el planeta, según una investigación previa de Crowther


FRANCIA PROHIBIRÁ LOS OBJETOS DE PLÁSTICO DE USO ÚNICO A PARTIR DE 2020
















Francia prohibirá vasos, pajitas y otros objetos de plástico de uso único en 2020, pagará a los consumidores que lleven las botellas de plástico a lugares de recogida para su reciclaje y prohibirá la destrucción de productos invendidos, como ya ocurre con los alimentos.

Estas y otras medidas figuran en un proyecto de ley para la economía circular aprobado este miércoles por el Gobierno francés que pretende aumentar significativamente el porcentaje de materiales reciclados pero también incentivar la reparación.

“Queremos entrar en una economía del siglo XXI, una economía en la que se consume menos, se consume mejor, se deja de producir para destruir y se favorece el reciclaje”, destacó la secretaria de Estado de la Transición Ecológica, Brune Poirson.

“Es bueno para el planeta, es bueno para la cartera de los franceses y además es justo”, añadió.
En declaraciones a la prensa al término del Consejo de Ministros, Poirson insistió en que “hay que suprimir los embalajes inútiles” y aumentar la tasa de reciclaje, que es sólo del 2 % para las moquetas, del 3 % para el cristal, del 26 % para los envoltorios de plástico y del 58 % para las botellas de plástico.
En el caso del plástico, el objetivo es alcanzar un 100 % de reciclaje para 2025.
El proyecto de ley, que debería estar adoptado de aquí a las elecciones municipales de marzo de 2020, amplía el principio de que quien contamina paga, de forma que el fabricante o el distribuidor de un producto deberá hacerse cargo de su recuperación una vez que termine su vida útil.
Lo que ya existe para las pilas, los neumáticos o los electrodomésticos se aplicará igualmente para los artículos de bricolaje, los deportivos o las bicicletas.
Además, los comerciantes que vendan sus productos por internet tendrán las mismas obligaciones que aquellos que lo hagan en tiendas físicas.

Con la prohibición de la destrucción de los productos invendidos no alimentarios (como vestidos, electrodomésticos, productos de limpieza o cosméticos), se espera poner fin a un despilfarro que la secretaria de Estado estimó entre 550 y 800 millones de euros.
El texto adoptado por el Ejecutivo quiere imponer a fabricantes y vendedores transparencia sobre los productos con reglas muy precisas en el etiquetado para incluir informaciones sobre si pueden reciclarse o repararse.

Poirson contó que en Francia cada año se producen de media cinco toneladas de residuos por persona, una cantidad a su parecer excesiva y que favorece la proliferación de vertederos ilegales, cuya gestión les cuesta a los ayuntamientos 340 millones de euros anuales.


EL AGUA SALOBRE ES CADA VEZ MÁS INTRUSA EN LA REGIÓN ESTE

















El aumento poblacional en la zona este del país y la alta demanda de agua por los complejos hoteleros han propiciado el incremento de la intrusión salina en las corrientes subterráneas de esa región, midiéndose en Bávaro la presencia de aguas salobres hasta 6.1 kilómetros de distancia de la línea de costa, significando un avance de 3 kilómetros si se compara con lo medido en 2002, de acuerdo a estudios.


La región este es de las menos dotadas en el país con cursos de agua superficiales, siendo los que tienen los mayores caudales los ríos Higuamo y Soco, debiendo explotarse la disponibilidad subterránea mediante pozos y, según explica el ingeniero hidráulico Rafael Damirón, muchos han sido construidos de forma inadecuada, muy profundos o con altos caudales de extracción.

A pesar de que Bávaro-Punta Cana comenzó su desarrollo como destino turístico en la década de 1970, y el Banco Central reporta que solo en 2018 por el aeropuerto de Punta Cana llegó el 69.3 % de los extranjeros que visitaron el país, el crecimiento de este polo turístico ha sido desorganizado.
Los gobiernos no han desarrollado un sistema de saneamiento sanitario y tampoco se ha ejecutado la anunciada conexión de la demarcación al acueducto de Higüey, que beneficiaría en general al distrito municipal Verón-Punta Cana, donde para el último censo de población de 2010 residían más de 54,000 personas, cifra que en la actualidad sería de 120,000, según cálculos de la autoridades locales.

Debido a la falta del servicio, el agua potable consumida en el territorio se extrae de campos de pozos y de sistemas privados que operan sin control ni supervisión de una entidad reguladora, y podrían generar una sobreexplotación de los acuíferos. La población también se abastece con camiones cisterna, que significan un gasto para las familias. A esto se suma la deficiencia en el tratamiento de las aguas residuales, que se mezclan en el subsuelo.

Solo en Bávaro-Punta Cana hay al menos 140 pozos operando, y fuera de los centros hoteleros, en la zona de Verón, entre pozos y filtrantes, hay más de 2,000, estima Damirón, quien es un experimentado hidrogeólogo que ha diseñado sistemas de pozos para complejos turísticos de la región este y para el sector público.

En Bávaro-Punta Cana hay más de 40,000 habitaciones hoteleras y la proyección oficial es que la demanda de agua para el turismo en la zona se incremente a futuro conforme se construyan más proyectos de alturas variables. Para 2015, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) la estimaba, para todo el sector en la región este, en 21.20 millones de metros cúbicos por año. La institución proyecta que en 2020 subiría a 31.80 millones de metros cúbicos por año y en 2025 a 55.65.

Mediante la resolución 6/2019, del 15 de mayo de 2019, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa) declaró de interés público una iniciativa público-privada presentada por la sociedad comercial PCVC Acueductos & Alcantarillados, en la que participan cadenas hoteleras y el Grupo Punta Cana, para la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado en el polo turístico Punta Cana-Macao, bajo la modalidad de concesión. Este sistema se abastecería de agua subterránea y los hoteles se integrarían a su red.

La propuesta se encamina en un tiempo en que estudios han medido un incremento de la intrusión salina, que ocurre cuando el agua salada, que es más densa, se introduce desde el mar hacia los acuíferos costeros. Aunque es un proceso natural que pasa en las costas, la explotación inadecuada de las aguas subterráneas puede incrementar la intrusión y afectar la disponibilidad de agua dulce para consumo humano y riego agrícola.
Solo para nueve campos de golf de la zona este se demandan 2.3 millones de metros cúbicos de agua por año, calcula el Indrhi en su Plan Hidrológico Nacional. En la región hay al menos 15 campos, de acuerdo a lo que publica en su página web la Federación Dominicana de Golf.

De forma práctica, un usuario puede darse cuenta cuando el agua está salobre por el sentido del gusto. También si el jabón hace poca espuma o se deteriora constantemente la plomería. Esto último le pasó a Thara de la Rosa en la vivienda donde residió por tres años en Bávaro. La sal se acumulaba en las duchas y el tanque del inodoro, y tuvo que cambiarlos en tres ocasiones por la corrosión.


Los datos en Bávaro
Son escasos los estudios recientes sobre la intrusión salina. De los encontrados por Diario Libre, se destaca una investigación académica presentada en abril de 2018 por Maridelly Amparo Salcedo, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Esta identificó 112 pozos de extracción de agua subterránea en Bávaro, distribuidos en 22 campos de pozos construidos y administrados por 19 complejos hoteleros estudiados. Las cifras excluyen los pozos existentes en la red del Inapa y otros pozos privados.
En general, los pozos analizados suplen agua a 44 hoteles y 28,455 habitaciones, donde se estima un consumo de agua promedio de 2.40 metros cúbicos por habitación por día. Las profundidades del nivel de las aguas en los pozos oscilaban entre los 5 y 94 pies.
La investigación verificó que, de los 22 campos de pozos, 15 se encuentran salinizados. Se midió que 12 están en el rango de agua salobre oligohalina (salinidad entre 0.5 a 5.0 gramos por litro) y uno entra en el grupo de agua salobre mesohalina (salinidad entre 5 a 15 gramos por litro).


Sobre la relación entre el nivel del pozo y la salinidad se encontraron valores similares a distintas profundidades, como es el caso de uno de 63 pies y otro de 21.14 pies, ambos con una salinidad de 0.71 PSU (Practical Salinity Units o Unidad Práctica de Salinidad). En el océano abierto, el rango de salinidad es generalmente de 32 a 37 PSU.
En el estudio se evidenció presencia de aguas salobres oligohalinas hasta los 6.1 kilómetros de distancia de la línea de costa, una medida que en la investigación se considera como un avance de 3 kilómetros si se compara con mediciones hechas en 2002 por otros autores.
En su libro La cultura del agua, el exdirector del Indrhi, Frank Rodríguez, explica que “cuando de los pozos se empieza a sacar agua salobre, no solamente se tiene un agua de menor calidad que hay que tratar para hacerla apta para consumo humano, sino que los costos de operación aumentan”.
El hidrogeólogo Damirón informa que hay hoteles que tienen instalados sistemas de ósmosis para purificar el agua. Diario Libre trató de conseguir más detalles al respecto, pero no fue posible.
“A veces se confunde y se piensa que la intrusión salina ha aumentado drásticamente, y no es que haya aumentado drásticamente, sino que se está haciendo una explotación inadecuada, se están construyendo los pozos muy profundos o se están usando caudales muy altos”, dice Damirón.

El problema va más allá de Bávaro
El potencial aprovechable de aguas subterráneas en la región este es de 758 millones de metros cúbicos por año, que representa 30.70 % de toda la recarga anual del país, destaca Rodríguez en su libro.
En 2017, Diario Libre publicó que el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (Coraabo), Fermín Brito, dijo que la sobreexplotación de más de 500 pozos para extraer agua en terrenos privados en ese municipio, construidos sin un previo estudio de aforo ni con las especificaciones técnicas necesarias, provocan el avance de la “cuña” salina debido a que se extraían cerca de 40 millones de galones de agua por mes.
Aseguró que, del total del agua extraída, el 50 % corresponde a las academias de béisbol y el restante hoteles, restaurantes, lavaderos de vehículos, bombas de combustibles y fincas, entre otras empresas particulares.
Casi todas las islas del Caribe tienen problema de intrusión salina. En el caso del este, podríamos decir que la situación a futuro podría ser un riesgo.
Otto Cordero Encargado de Manejo Integrado de Ecosistemas del Ministerio de Medio Ambiente.
Vista de la playa de Boca Chica, ubicada en un municipio del mismo nombre donde se ha medido intrusión salina. ( DIARIO LIBRE/BAYOAN FREITES)

El Indrhi ha determinado que, en Boca Chica y San Pedro de Macorís, la zona afectada por la intrusión salina o con fuerte riesgo, alcanza más de 15 kilómetros de distancia de la costa.
En 1999, un informe del Inapa alertaba que el espesor de la capa de agua dulce sobre el agua de mar en San Pedro de Macorís, difícilmente superaba los 10 primeros metros. Atribuía el deterioro progresivo del acuífero a la forma en que habían sido ubicados los pozos de explotación con respecto al mar, combinado con una extracción de las aguas sin tener en cuenta ningún estudio hidrogeológico.

“Cuando haces un pozo vas a encontrar primero el agua dulce, se te va a ir poniendo salada, hasta que en un momento dado llegas a una salinidad igual que el agua de mar”, explica el ingeniero Damirón, quien trabajó en el Instituto Agrario Dominicano.

El especialista recuerda que en 2001 se redujo la explotación en el campo de pozo La Joya, construido en 1993 en Santo Domingo Este, para abastecer de agua potable. “Se hizo con unos pozos muy profundos, se llegó hasta 250 pies de profundidad y con unos caudales muy altos de 2,000 galones por minutos”, puntualiza. Asegura que en ese entonces no había mucho conocimiento del problema. “A medidas que pasó el tiempo esos pozos cambiaron su composición química y la intrusión salina los afectaba. Esos pozos con salinidad (10 en total) se sacaron de servicio”.
Al respecto, Luis Salcedo, director de Operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), confirmó que “cuando entró en operación la primera etapa del Acueducto Barrera de Salinidad (en San Luis), se redujo la explotación de ese campo de pozo para contrarrestar la intrusión salina”.

Un acueducto: ¿la solución en Bávaro?
Otto Cordero, encargado de Manejo Integrado de Ecosistemas del Ministerio de Medio Ambiente, destaca que a nivel mundial la intrusión salina está avanzando porque se están descuidando los sistemas de reforestación y la deforestación.
“Casi todas las islas del Caribe tienen problema de intrusión salina. En el caso del este, podríamos decir que la situación a futuro podría ser un riesgo”, asegura el funcionario al tomar en cuenta que la tendencia en la zona es construir complejos hoteleros por encima de las 600 habitaciones.
El ingeniero Damirón observa que, de acuerdo a estudios hechos en 1998, el agua que se extraía en Bávaro-Punta Cana con relación a lo que sale hacia el mar era de 4 %, en 2008 era 6.5 % y en 2018 subió a 26.9 %.
“Siempre lo que se bombea debiera ser menos de lo que se está dejando salir al mar, o sea que estamos en un 26 por ciento, es decir, que con relación a la intrusión estamos todavía en un punto aceptable, estamos por debajo del 50 por ciento”, calcula. Sin embargo, aunque sostiene que el acuífero tiene capacidad suficiente para abastecer la demanda que se proyecta para los próximos 20 años, recomienda hacer la explotación de una forma adecuada, con pozos que no sean excesivamente profundos y con caudales moderados.
Alerta que mantener la explotación actual y no hacer nada conduciría a una gradual salinización de los pozos en un corto plazo que estaría influenciada por la evolución del clima.
El sector privado está interesado en que finalmente se construya un acueducto, bajo la modalidad de concesión, que abarque a Verón, Friusa, Arena Gorda, Bávaro y Punta Cana, y se contrarreste la informalidad del servicio de agua potable. La propuesta es una red de abastecimiento de agua, que en su primera fase beneficie a los hoteles, comercios y residencias, proveyéndoles, además, un sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas.
Imagen aérea de Friusa, en Verón-Punta Cana. ( DIARIO LIBRE/PEDRO BAZIL)
Con la resolución 06/2019, el Inapa instruyó al Comité de Compras y Contrataciones de la institución para que elabore el pliego de condiciones para una licitación pública nacional para la construcción y operación del acueducto y alcantarillado del Polo Turístico de Punta Cana-Macao, tomando como base el proyecto de iniciativa privada presentado por PCVC Acueductos & Alcantarillados, cuyo costo se estima en US$200 millones. Abarcaría un perímetro de 416,871,950 metros cuadrados.
Al preguntarle a Simón Suárez, vicepresidente de Proyectos Especiales del Grupo Puntacana y representante de la compañía en PCVC, el porqué el sector privado no motivó antes un acueducto para la zona, respondió: “Los hoteles no están en el negocio de acueductos y, de hecho, lo estamos haciendo ante la necesidad imperiosa que existe de regularizar la situación de agua en la zona. Es una realidad, es una colaboración con la sociedad dominicana que se está haciendo”.
Además del Grupo Puntacana, entre las cadenas hoteleras que promueven el proyecto, Suárez cita a Melía, Iberostar, Riu y Bahía Príncipe.
La resolución del Inapa establece que la empresa que hace la propuesta, como autora de la iniciativa, tendrá el derecho de propiedad sobre el proyecto por un período de tres años. En caso de que no resulte adjudicataria, podrá reclamar al oferente que obtuvo la concesión, el reembolso total de los costos de estudios en que incurrió para formular la iniciativa privada.
La propuesta tiene el apoyo de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). “Es una tarea pendiente, y más que uno preocuparse de por qué no se había hecho, lo importante es que se está haciendo y que se va a ejecutar”, dice el vicepresidente ejecutivo del gremio, Andrés Marranzini.
Suárez reconoce que cuando se explota un acuífero sin un control centralizado y sin un plan de balance hídrico científicamente establecido, existe el riesgo de intrusión salina. “Y lo que se pretende precisamente es establecer ese sistema de control y de planificación del balance hídrico del acuífero, que se lograría mediante la recolección de aguas servidas, su tratamiento y su reinyección al acuífero”, agrega.
El ingeniero Damirón informa que, en reuniones con el sector hotelero, se llegó a la conclusión de que los campos de pozos que se queden fuera de servicio una vez entre en operación el acueducto, podrían dejarse como una alternativa contingente.
El director de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, indica que la unidad que dirige no está involucrada en el citado proyecto. Adelanta que está a la espera de unos estudios en el que participan israelíes, para presentárselos al presidente de la República, y determinar qué se necesita para solucionar el problema actual, que incluiría acueductos, filtros de agua y otras condiciones como desalinizar el agua marina, una propuesta que no es nueva y que supone un alto costo.
Ramírez recuerda que, en 2009, durante el gobierno de Leonel Fernández, se comenzó la construcción del acueducto de Higüey, por el consorcio Ghella & Asociados, cuya red de distribución iba a terminar en Verón-Punta Cana, pero no se ha concluido esa etapa final. “Se entendía que ese proyecto iba a llegar a toda la provincia y que iba a llegar a Bávaro, pero a Bávaro no ha llegado nada”, dice.


El futuro si el presente no cambia
El ingeniero Damirón sostiene que, si no se cambia el manejo de los sistemas de abastecimiento de agua mediante pozos en la zona este, la intrusión salina seguirá progresando.
“Si viene otra temporada de sequía como la que ocurrió entre 2000 y 2003, y la que se comenzó a vislumbrar este año y el año pasado, se puede agudizar más la situación, entonces los hoteles que tengan sus campos de pozos más cerca de la costa son los primeros que van a comenzar a sentir el aumento de la salinidad, y es posible que, si en esa zona hay ascenso, la salinidad les cambie de un mes al mes siguiente”, asegura.
Si se mantiene el sistema de campos de pozos, sugiere que se haga una explotación mejorada, que conllevaría tratar de adaptar los existentes a una menos riesgosa. Esto requeriría mejorarlos reduciendo caudales, limitando su profundidad y sellándoles el fondo. Como consecuencia, habría que construir pozos nuevos con diseño adecuado, para compensar la reducción en la producción.
Cordero también pone la opción de construir pozos para los complejos hoteleros a unos 15 o 20 kilómetros de distancia, cercanos a fuentes hídricas superficiales.
Otra opción ya planteada por sectores es construir una presa en el río Chavón.
“Con la intrusión salina se puede convivir, pero hay que hacerlo de forma adecuada”, concluye Damirón.