lunes, 21 de enero de 2019

¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS Y PARA QUÉ SE UTILIZAN?

















Posibles yacimientos de tierras raras en la República Dominicana deberán ser evaluados y explotados por disposición del decreto presidencial de este lunes. (PEGGY GREB/USDA-ARS)


SANTO DOMINGO. Las tierras raras son un conjunto de diecisiete elementos químicos de la tabla periódica, específicamente los lantánidos, que son quince, más los metales de transición itrio y escandio.

Según el portal Wikipedia, estos elementos se califican como “tierras raras” porque no es muy común encontrarlos en forma pura, aunque resulta que en todo el mundo hay depósitos de algunos de ellos.



La demanda de estos elementos, etiquetados como “el oro negro del siglo XXI”, se ha extendido a lo largo de los años, con el gigante asiático, China, a la cabeza de la producción a nivel mundial con más del 90 %.
Las aplicaciones de las denominadas tierras raras van desde la producción de imanes de alto rendimiento hasta catalizadores, aleaciones, cristales y electrónica, señala la enciclopedia libre.

Posibles yacimientos de tierras raras en la República Dominicana deberán ser evaluados y explotados por disposición del decreto presidencial de este lunes, que declara una zona de la provincia de Pedernales como Reserva Fiscal Minera “Ávila”, y serán desarrollados directamente por el Estado dominicano mediante contratos especiales


jueves, 17 de enero de 2019

QUÉ SON LOS NEUMÁTICOS INTELIGENTES Y CÓMO PUEDES CONSEGUIRLOS














Los neumáticos inteligentes avisan al conductor de datos clave como la presión, el desgaste, los pinchazos, etc. Gracias a ellos, la seguridad y rendimiento del vehículo aumentan, ahorran dinero y mejoran su reciclaje. Se espera que de aquí a los próximos 8 años habrá más de 400 millones de neumáticos inteligentes en las carreteras.


El sector del automóvil incorpora cada vez más avances tecnológicos. Ordenadores de a bordo, pantallas táctiles, conexión a internet, dispositivos para mejorar la seguridad, el confort en la conducción, el ahorro de combustible… El sector de los neumáticos no quiere quedarse atrás y ha empezado a desarrollar neumáticos inteligentes, que proporcionan al conductor información útil, como la presión, la tracción, el desgaste, la temperatura, la capacidad de carga o los pinchazos. Los principales fabricantes han lanzado ya algún modelo de neumático inteligente: Continental y su “ContiSense” o “Contiadapt”, Michelin y su “Visionary Concept”, Pirelli y su “Conesso”, Goodyear y su “DuraWeb”, etc.

Los neumáticos inteligentes se basan en el uso de nuevos materiales, de tecnologías como las impresoras 3D, de sensores cada vez más avanzados o de la “Internet de las Cosas” (IoT en sus siglas en inglés), la interconexión digital de objetos cotidianos con internet, como los coches, ofreciendo más información y más servicios a sus usuarios.


También se aplicarían conceptos como el “Big Data”, el manejo de ingentes volúmenes de datos para todo tipo de mejoras. Por ejemplo, el momento de cambiar de neumáticos por su desgaste sería más preciso, una información especialmente importante para los dueños de grandes flotas de vehículos, que podrán así calcular mejor sus gastos. Los coches incluso podrán mandar esa información a los talleres, que podrán agilizar su sustitución y organizar mejor su almacén. La Dirección General de Tráfico (DGT) podría saber el estado del parque de neumáticos y realizar campañas en caso de detectar momentos y lugares en los que no se cambian los neumáticos como se debiera.

Los conductores conocen así mejor el estado de los neumáticos, una de las partes más importantes de los vehículos, para actuar al instante sobre ellos. Si los neumáticos tienen una presión inadecuada, el centro de control del vehículo avisará al conductor, e incluso en los modelos más avanzados añadirá o restará presión a las ruedas al utilizar unos minicompresores incorporados. Si detecta que pierden más presión de lo normal sería la señal de un pinchazo para proceder a su cambio, e incluso pondría en acción un sistema anti-pinchazos instalado.

El vehículo también podrá evaluar el estado de la carretera gracias a sus sensores y actuar sobre los neumáticos: si el terreno es bueno, estrecharía su banda de rodadura para que no derroche combustible, y con un suelo en mal estado, la ensancharía para conseguir más estabilidad. Asimismo, podrá indicar, junto al resto de parámetros del vehículo, el mejor estilo de conducción para reducir averías, el desgaste de los neumáticos y el consumo de combustible.

Los neumáticos convencionales también se pueden convertir en inteligentes. Es la propuesta de ZUS Smart Tire Safety Monitor: se trata de cuatro sensores que se colocan en las válvulas de los neumáticos e informan al conductor de la presión, la temperatura y de posibles pinchazos a través de una aplicación para móvil que envía notificaciones en caso de requerir alguna medida. Su precio es de 120 euros (envío incluido) y se puede comprar en Indiegogo, una web de crowdfunding donde sus creadores lograron el dinero suficiente para ponerlo en marcha.
Además de los conductores, el medio ambiente también se beneficia de los neumáticos inteligentes. El aumento de la eficiencia supone ahorrar energía, ya sea en los coches de combustible o los eléctricos, con la consiguiente reducción del impacto ambiental. Estos neumáticos además se diseñan para reducir el ruido de rodadura, disminuyendo así la contaminación acústica en las ciudades. Los fabricantes podrán ajustar mejor el número de neumáticos que ponen en el mercado, y realizar así una producción más sostenible.

os neumáticos inteligentes también ayudarán al reciclaje de los neumáticos fuera de uso (NFU). Los gestores de estos residuos podrán disponer de toda la información del nivel de desgaste actualizada del parque de neumáticos, de manera que podrán preparar mejor sus instalaciones de recogida y tratamiento.
Por ello, no es de extrañar que las ventas de estos neumáticos será imparable. Algunos expertos estiman que de aquí a los próximos 8 años habrá 400 millones de ellos, promovidos también por el hecho de que desde 2014 todos los coches vendidos en Europa deben llevar un sensor de inflado y presión de los neumáticos


HALLAN EN PIRINEOS INSECTOS TRANSMISORES DE ENFERMEDADES DE ORIGEN AFRICANO























Un estudio sobre los efectos del cambio climático en la población de quebrantahuesos del Pirineo central ha detectado la presencia en esa zona de alta montaña de insectos portadores de enfermedades de origen africano, con incidencia directa sobre la mortalidad de esa especie en peligro de extinción.

Se trata del mosquito Cullex, vector del virus de la fiebre del Nilo Occidental, y de la mosca negra, transmisora de la malaria aviar, ambos procedentes de África y que afectan principalmente a las aves, aunque “pueden optar por otras presas -incluso humanos- y alcanzar áreas urbanas”, ha señalado la investigadora Úrsula Hoffel, del IREC/CSIC.


El estudio, liderado por la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y la Fundación Iberdrola España, con la colaboración del CSIC y de las Universidades de Zaragoza y Castilla-La Mancha, ha demostrado que las condiciones ambientales actuales de las montañas españolas -con temperaturas más elevadas- explican que vectores antes no presentes en España se desarrollen ahora en esas zonas y causen la muerte de especies.


Así lo ha asegurado Gerardo Báguena, director de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, quien ha subrayado que el problema “no está asociado sólo al quebrantahuesos, sino a cualquier organismo vivo, incluso personas”.
Incidencia en humanos

Según el Centro Europeo de Enfermedades Infecciosas, el virus de la fiebre del Nilo ha provocado la muerte de un centenar de personas en Europa y afecta a unas 1.500, y “si tenemos en cuenta que solo el 10 por ciento de los humanos que son picados por ese mosquito son los que luego lo padecen, es muy posible que el nivel de exposición a la enfermedad sea mucho mayor”, ha subrayado Báguena.


“Antes pensábamos que las montañas eran un medio hostil para ciertos vectores y ahora sabemos que no, que están presentes en Pirineos y probablemente en otros sistemas montañosos españoles, y esto será determinante para plantear modelos de conservación de especies, silvestres y domesticas, pues este virus es capaz de matar también caballos, vacas, etc”, ha insistido.
Además, “carecemos de medidas profilácticas”, por lo que, una vez identificada la especie de mosquito Culex presente en la zona y su ciclo biológico que tiene, habría que actuar en las áreas donde se reproducen las larvas del mosquito


LA ENMIENDA DE KIGALI Y SUS IMPLICACIONES

















Desde el pasado martes 1 de enero de 2019 entró en vigencia la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal que regula el uso de sustancias que agotan la capa de ozono, tales como compuestos orgánicos utilizados frecuentemente en acondicionadores de aire.

La enmienda, que supone la limitación en el uso de hidrofluorocarbonos (HFC), comunes en el campo de la refrigeración, cuenta con la firma de la mayoría de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluida República Dominicana que, sin embargo, aún no ratifica el acuerdo.
Pedro García Brito, director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, destacó que la entrada en vigencia del nuevo mecanismo significa un gran paso de avance en la lucha contra el calentamiento global, sobre todo en lo que se refiere a los gases de efecto invernadero.

“La importancia de esto es que hay un uso intensivo de los contaminantes de vida corta y con esa enmienda se limita, pues, el problema que tienen esos contaminantes es que, aunque no duran mucho en la atmósfera, por su capacidad de restringir las radiaciones… el calentamiento es muy alto, pues son capaces de calentar con mayor potencia que el CO2 que es el más contaminante de los gases de efecto invernadero”.
Según la ONU, la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal puede evitar hasta 0,4 °C de calentamiento global para finales de este siglo, pues se espera que reduzca la producción y el consumo proyectados de hidrofluorocarbonos (HFC) en más de 80% durante los próximos 30 años. Al menos 65 de los países miembros de la ONU han ratificado este acuerdo, proceso que aún sigue pendiente en República Dominicana.

García Brito destacó que desde hace un tiempo el Ministerio de Medio Ambiente trabaja junto al sector refrigeración nacional y a la Dirección General de Aduanas (DGA) para instruirlos y concientizar sobre la necesidad de limitar la importación de los elementos contaminantes que establece la Enmienda de Kigali.
“El sector ha respondido bien, pues tenemos experiencia de larga data en el tema de la capa de ozono, y ya hay una colaboración estrecha entre el ministerio y el sector refrigeración”.

El Ministerio forma parte de un grupo de cinco países con los que la ONU realiza un programa regional para la aplicación de la enmienda, cuya implementación incluye acuerdos sobre tecnologías para la destrucción de HFC y los nuevos requisitos y herramientas para el reporte de datos. Incluye, además, disposiciones para el desarrollo de capacidades en los países en desarrollo, el fortalecimiento institucional y el desarrollo de estrategias nacionales para reducir los HFC y reemplazarlos con alternativas.

La reducción gradual de los HFC en virtud de la Enmienda Kigali también puede abrir una ventana para rediseñar equipos de refrigeración que sean más eficientes energéticamente, lo que favorecería la acción climática, informa ONU Medio Ambiente.
La implementación de los objetivos establecidos en la enmienda se realizará en tres fases: un grupo de países desarrollados iniciará la eliminación gradual de HFC a partir de 2019; los países en desarrollo alcanzarán una congelación de los niveles de consumo de HFC para 2024 y un grupo menor de países congelará el consumo para 2028


lunes, 14 de enero de 2019

SE PUEDE PRODUCIR ELECTRICIDAD CON EL AGUA CALIENTE DE LO PROFUNDO DE LA TIERRA

















El humo blanco en contraste con el verde de las montañas hacía el paisaje fascinante. Era imposible dejar de mirar aquel espectáculo de la naturaleza que no dejaba de sorprender a quienes nunca habíamos visto ese vapor proveniente de las profundidades de la Tierra.
En Kyushu, una región de Japón caracterizada por sus fuentes termales (agua caliente), este no es un fenómeno extraño, pues se trata un proceso geotérmico natural que se manifiesta en la superficie.
Hay lugares en los que en el interior de la Tierra hay grandes depósitos de calor.


Se estima que a 30 o 50 kilómetros de profundidad la temperatura puede llegar a los 1,000 grados Celsius y mientras más se desciende más sube la temperatura. Esto es lo que se conoce como energía geotérmica.
Este es un tipo de energía renovable que desde principio de 1900 algunos países comenzaron a desarrollar y que en la actualidad se considera una alternativa para tener una matriz energética sostenible.

En Japón, compañías como Kyushu Electric Power han ganado liderazgo en la generación geotérmica y han comenzado a expandirse hacia otros lugares, incluyendo América Latina.
Durante un encuentro con los participantes en el “Programa de invitación para los medios de comunicación extranjeros a Japón: Tecnología y experiencias de Japón que contribuyen a las tareas del desarrollo en Latinoamérica -Medio ambiente y Energía renovables-”, auspiciado por la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), ejecutivos de la empresa manifestaron que tienen gran interés en continuar expandiéndose.


“Ahora mismo estamos buscando lugares adecuados para nuevas construcciones.

Nosotros pudiéramos colaborar con la construcción de centrales en otros países”, expresó uno de los directivos, quien destacó que Kyushu Electric Power y otras compañías japonesas están haciendo investigaciones en la región en busca de energía geotérmica.

Los países que estén interesados en desarrollar la energía geotérmica sólo deben contactarlos, precisaron los ejecutivos.  


PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE

Una de las principales características de la generación geotérmica es que en el proceso prácticamente no se emite dióxido de carbono (CO2), se considera que la emisión es menor al 1%. Como la electricidad se produce moviendo las turbinas con el vapor que se extrae desde lo profundo de la Tierra, no se utilizan combustibles fósiles.
“La generación geotérmica que utiliza los recursos del calor subterráneo es un regalo de nuestra Tierra, energía limpia que no requiere combustible ni ensucia la atmosfera”, explica un documento proporcionado por Kyushu Electric Power.


Esto lo sustenta un estudio publicado por el Banco Mundial en el que se reseña que la energía geotérmica, desarrollada adecuadamente, proporciona significativas ventajas ambientales a nivel local y global.

Además puede servir como protección contra la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, estabilizando los costos de generación, establece la referida publicación.


Otra ventaja de la energía geotérmica, en comparación con otras fuentes renovables, es que, a diferencia de la solar o la eólica (por ejemplo), esta no depende de condiciones climáticas como el sol o el viento. Además se produce sólo cuando se necesita.  


CONSERVACIÓN
Muchas veces las fuentes de energía geotérmica se sitúan en paisajes naturales en los que el ecosistema que no debe ser alterado, como el Parque Nacional donde se encuentra la central geotérmica Hacchohara, de la compañía Kyushu Electric Power, ubicada en Oita, Japón.
Allí la conservación es estricta y minuciosa. Las edificaciones no son de gran altura y no hay colores que destaquen mucho en el ambiente.
La central está rodeada de una vegetación exuberante.

“La central geotérmica suele construirse en medio del denso ambiente natural. Por eso tratamos de de que la modificación superficial del terreno sea mínima (…).


La Compañía Eléctrica de Kyushu construye las centrales con edificaciones mínimas y prestando atención especial a los colores de las mismas para que sean armoniosas con las plantaciones y el medio ambiente que las rodea”, se destaca un documento de la compañía.

En la central también se implementa un mecanismo para la conservación de los pozos geotérmicos y es retornar a la Tierra el agua que se extrae. Por esto la planta está compuesta por pozos de extracción e inyección.


¿HAY POTENCIAL EN REPÚBLICA DOMINICANA?

En materia de energía renovable República Dominicana posee recursos solares, geotérmicos y de viento. Sin embargo, aunque ha habido un notable desarrollo de la solar y la eólica, el de la geotérmica no se ha iniciado.


Aún no hay datos disponibles para calcular la capacidad potencial de despliegue de la geotermia, se necesitan más estudios para determinar su potencial técnico, según establece el estudio “Perspectivas de Energías Renovables: República Dominicana”, publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Un proyecto de investigación del Servicio Geológico Nacional (SGN) indica que el uso de la energía geotérmica en el país se limita a la balneología e hidroterapia, es decir que los recursos hidrotermales se utilizan básicamente de forma recreativa.

El documento reseña que a pesar de que desde los años 80 se han realizado varios estudios sobre la caracterización de los recursos geotérmicos, no ha surgido ningún desarrollo significativo de uso industrial de la energía geotérmica, como la producción de electricidad.

La principal razón de esa falta de desarrollo, según se describe en el proyecto, está relacionada con la dificultad de caracterizar con precisión los yacimientos geotérmicos profundos del país, que no han ido más allá del estudio general de algunos manantiales calientes superficiales.


PRINCIPALES PAÍSES CON INSTALACIONES GEOTÉRMICAS

Entre los principales países con instalaciones se encuentran Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Italia, Japón, entre otros. De América Latina sólo se citan México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.  

INVERSIÓN
Una de las principales dificultades para desarrollar la energía geotérmica es que se requiere mucho tiempo y elevadas inversiones.


La construcción de la central geotérmica Hacchohara tardó aproximadamente 15 años, incluyendo el período de investigación, según explicaron los representantes de la compañía.

Los ejecutivos indicaron que lo más complejo es encontrar las fuente de calor o agua caliente. Precisaron que a veces hay que arriesgar inversiones porque puede ser que se perfore y no se encuentre nada.


sábado, 5 de enero de 2019

ESTUDIANTES INVENTAN BACTERIA QUE COME PLÁSTICO DE LOS OCÉANOS Y LO CONVIERTE EN AGUA















La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, es probable que en el año 2050 encontremos más plástico que pescado en las aguas de los mares, y es por esta razón que hay muchas personas trabajando para generar soluciones a esta problemática, algunas muy imaginativas para revertir esta situación.

Actualmente la novedad es una bacteria, desarrollada por las estudiantes Jeanny Yao y Miranda Wang, quienes llevan desarrollando este proyecto desde sus años escolares y hoy cosechan frutos de ello. Ya cuentan con patentes y han logrado una financiación de 400 mil dólares para empezar a desarrollar el producto. Todo esto con tan solo 20 años de edad.

Ya han conseguido 5 premios gracias a este proyecto, se hicieron populares al ser las más jóvenes en conseguir el premio de ciencia Perlman. Todo gracias a sus diminutas bacterias capaces de transformar plástico en CO2 y agua. La tecnología se utiliza de 2 formas: Para limpiar las playas y también para producir materias primas para prendas de vestir.

"Es prácticamente imposible hacer que las personas dejen de utilizar el plástico. Necesitamos una tecnología para romper el material. Y que todo se vuelva biodegradable", dice Miranda Wang.

El desarrollo de esta tecnología se divide en 2 partes: Primero el plástico es disuelto y las enzimaslo catalizan con lo que el plástico se convierte en fracciones sumamente maleables. Estos componentes se colocan en una estación biodigestora, donde se comportan como si fuesen restos de comida. El proyecto se ejecuta en tan solo 24hs, para pasar de plástico a agua, realmente prometedor.



viernes, 4 de enero de 2019

RÍOS DOMINICANOS: ABREVADEROS DE UN HAITÍ QUE SE DESERTIFICA
















Investigadores de Estados Unidos revelan que el vecino país perdió casi todo su bosque primario.

El avanzado deterioro ambiental de Haití, documentado en un estudio difundido por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés), augura un aumento en la presión que ejerce la población del vecino país sobre recursos forestales dominicanos y cuencas hidrográficas binacionales, fundamentales para su abastecimiento de agua potable, su producción agrícola y su generación de energía eléctrica.

Haití alberga 11.1 millones de habitantes, según cálculos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés). Ocupa un territorio de 27,560 kilómetros cuadrados y el 36% de los 76,000 de la isla Santo Domingo. Grandes centros urbanos, como Puerto Príncipe, reciben agua de ríos que cada vez dependerán más de la capacidad que tenga República Dominicana para conservar en su franja fronteriza el bosque nublado que capta el vapor arrastrado por las nubes, así como las lluvias que recargan las fuentes acuíferas.

En cuanto a sus recursos hídricos renovables, compuestos por caudales totales de agua internos o externos, superficial o subterránea, Haití disponía en 2017 —según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)— un total de 1,293 metros cúbicos por persona, por año.
República Dominicana, en cambio, contaba con 2,207 metros cúbicos por persona por año, en su territorio de 48,442 kilómetros cuadrados, con 10.2 millones de habitantes.

La FAO recuerda que el vecino país cuenta con 7 regiones hidrográficas y 30 cuencas (3 subdivididas). La del Artibonito, las más grande, tiene su origen en territorio dominicano. El desmonte de los bosques impacta en la retención y aprovechamiento de sus recursos hídricos. “Los flujos de agua de los ríos se caracterizan por altas fluctuaciones estacionales, en parte debido a la precipitación irregular, pero también debido a la erosión y la deforestación”, afirma la organización.

Eleuterio Martínez, de la Academia de Ciencias de República Dominicana (ACRD) y de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), apunta que, además de tratarse de la misma isla, en materia de captación y retención de agua, también en la frontera dominicana la situación se torna “muy delicada”, con los desmontes en suelo patrio sumado a la desaparición casi total de los bosques primarios de Haití.


El informe difundido por la NAS en su revista Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés) resalta que en la actualidad, “Haití tiene menos del 1% de su bosque primario original y, por lo tanto, se encuentra entre los países más deforestados”.
Disminuyó del 4.4% del área total de la tierra en 1988 a 0.32% en 2016, apunta. Además, “42 de las 50 montañas más altas y más grandes han perdido todo el bosque primario”.
Los investigadores proyectan que todos los bosques primarios en Haití desaparecerán antes del año 2035. La misma suerte correrán entre el 66% y el 83% de sus especies de vertebrados que, por su alto endemismo en el país vecino (51%), tendrán dificultades para refugiarse en República Dominicana, en donde “la pérdida de bosques amenaza la biodiversidad”.

Gobierno admite debilidades
El Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), presentó en Brasil, durante el Octavo Foro Mundial del Agua celebrado a principio de este año, una serie de documentos en los que reconoce debilidades para la protección de los recursos hídricos en los acuerdos con Haití.

Cita estudios de proyectos binacionales y cuestiona que los acuerdos diplomáticos bilaterales que abordan el recurso agua, se enfocan en la paz sin tocar el manejo coordinado de los servicios ambientales de las cuencas en sus múltiples dimensiones.

Eleuterio Martínez, ingeniero agroforestal, afirma que “tenemos varios parques nacionales, como el Nalga de Maco, que son casi exclusivos para garantizar agua a los haitianos”. Enumera algunos de los ríos que nacen en territorio dominicano fundamentales para la sostenibilidad del vecino país: Artibonito, Río Limpio, Mesomingo, Guayajayuco, Joca, Tocino, Yacahueque, Catanamatía, Macasía, Pedernales, El Mulito o Masacre.
“Desde Haití recibimos ríos pequeños, como el Soliette o Blanco, en Jimaní. También, el Libón que solo llega hasta Bánica, en Pedro Santana, pero sigue en la frontera y se devuelve para Haití por el Artibonito”, añade.

Justo con la cuenca del Soliette la frontera sur ya pagó con una tragedia el desmonte del bosque y la erosión del vecino Haití, cuando la madrugada del 24 de mayo de 2004 las rocas y el lodo arrastrados por el mermado río mataron en Jimaní a más de 400 personas, sobre todo dominicanos.

Además de deslaves, la destrucción de las cuencas amenaza toda la isla, que ya tiene problemas con el líquido. El Banco Mundial señala, en un informe sobre las desigualdades en el suministro de agua, saneamiento e higiene difundido en agosto de 2017, que en el vecino país “el acceso a fuentes adecuadas de agua potable ha disminuido en los últimos 25 años; el acceso a saneamiento apropiado está estancado en un 33%, y el número de hogares que tiene en la vivienda acceso a agua de calidad ha disminuido del 15% al 7%”.

ADEMÁS:  Economía que crea valor
Resalta que en Puerto Príncipe, que según cálculos oficiales de Haití cuenta con 2.6 millones de habitantes, “solo el 14% del agua distribuida llega a los barrios pobres densamente poblados, lo que se traduce en un volumen de 15 litros de agua por persona por día (lpd) en comparación con 35 lpd en los vecindarios más ricos”.

Daños en bosques de RD
El Grupo Jaragua denuncia el desmonte del bosque húmedo de la Sierra Bahoruco que capta el agua de los ríos El Mulito y Pedernales, que abastecen a dominicanos en el Sur y sus vecinos de Haití.
La ACRD advirtió, en un informe difundido en agosto pasado, que el 70% de los bosques de la cuenca El Mulito, fundamental para la vida de Pedernales y su vecino Anse-a-Pitre, ha desaparecido a causa de la tumba y quema, para dar paso a una agricultura de subsistencia.

En ese contexto, la bióloga Yolanda León, del Grupo Jaragua, deplora que hasta este momento República Dominicana y Haití solo tengan proyectos y planes sin efecto en el terreno para proteger las cuencas binacionales, sobre todo la del Artibonito. “Pero es difícil hasta conseguir información, mientras desde el Gobierno dominicano se cree que el problema de deterioro de los bosques y las cuencas se soluciona sembrando ‘matitas’; cuando, en realidad, hay razones culturales, económicas e institucionales muy complejas detrás de esa problemática”, dice.
ADEMÁS:  Por qué no es necesario el muro en la frontera
La ACRD y la UASD plantean en el informe “Peligra la Madre de las Aguas”, de marzo de 2014, la necesidad de conservar el bosque nublado para proteger las reservas acuíferas. El agua de la cabecera del Artibonito y los principales ríos, dicen, “no proviene de las lluvias comunes y corrientes (precipitación vertical) que vemos regularmente”.
Explican que su captación surge “del vapor de agua que arrastran las nubes, las cuales al chocar con el tallo y ramas de los árboles (rugosidad de copas), se condensa y escurre por la corteza (flujo de los tallos), alcanzando el subsuelo, produciendo un aporte considerable y a veces el único, a la recarga de los acuíferos, la napa freática o lagos subterráneos”.
Recuerdan que el Artibonito “lleva desde el territorio nacional, la mayor cantidad y la única agua segura de Haití, nuestro país vecino”. Además, que “entretejer la trama hídrica de las cuencas altas de los ríos dominicanos “no es una tarea simple, pues una vez desaparecido el efecto esponja del bosque nublado, se requiere de un esfuerzo ciclópeo para intentar su remediación, en el que no existe garantía de nada, salvo la esperanza de que cuando las montañas sean desiertos, sean abandonadas, y la restauración natural, que podría tardar siglos, comience el lento proceso de restauración ecosistémica”.

Francisco Domínguez Brito advirtió en varias ocasiones, siendo ministro de Medio Ambiente, sobre la necesidad de conservar los bosques de Sierra Bahoruco y toda la frontera, para garantizar agua a Haití, en donde, según sus temores, la escasez y el limitado acceso de la población al líquido podría desencadenar “una crisis con consecuencias violentas”.
El estudio
El estudio sobre la desertificación de Haití, difundido por la PANS, fue elaborado por S. Blair Hedges, Warren B. Cohen, Joel Timyan y Zhiqiang Yang, del Centro para la Biodiversidad y el Departamento de Biología, de Temple University, Filadelfia; el Servicio Forestal de Estados Unidos, Corvallis; la Sociedad Audubon Haití, de Petionville, y el Departamento de Ecosistemas Forestales y Sociedad, de la Universidad Estatal de Oregón, Corvallis.