Del agua que es absorbida por
la planta, una parte provee el hidrógeno necesario para la materia LUZ vegetal,
pero la mayor cantidad se usa en la CO2 transpiración que es el paso de agua a
la atmósfera. Este intercambio de gases se hace por
los estomas, estos son
pequeños orificios o aberturas microscópicas de las hojas. Los estomas
únicamente están abiertos en presencia de suficiente agua, cuando hay escases
de ésta simplemente la planta los cierra en una función de
autodefensa. Luego de varios
días sin agua, podemos llegar al punto de marchitez de la planta
que puede ser temporal o
permanente, según sea
la capacidad de la planta de
recuperarse mediante la reposición de agua; en todo caso esta escasez
de agua produce lo que
llamamos estrés hídrico, mismo que ocasiona una reducción en la
producción o incluso la muerte
de la planta.
El suelo suministra el agua y
nutrientes, y la atmosfera la luz y el CO2; la planta desprende el O2 y el
agua, actuando aquí principalmente como un medio de paso desde el suelo hacia
la atmosfera, y es relativamente poca el agua que se queda en la planta.
Este fenómeno del paso de agua
a través de la planta, se llama transpiración, además de este fenómeno existe
otro componente llamado evaporación, que es la pérdida de agua directamente
desde el suelo. La suma de ambos fenómenos se conoce como evapotranspiración
(ET) y es el que se considera como consumo total.
No hay comentarios:
Publicar un comentario