miércoles, 24 de septiembre de 2025

COBERTURA DE SALUD ADAPTADA AL CLIMA: UNA NECESIDAD EN EL CAMPO AGROALIMENTARIO.


 

El cambio climático no solo afecta a la producción agrícola, también impacta directamente en la salud de los trabajadores. En sectores como la fruta de hueso y pepita, donde las campañas de recolección coinciden con los meses más calurosos, este tema es cada vez más urgente.

 

👉 Antes, hablar de riesgos en el campo era sinónimo de accidentes laborales o lesiones físicas. Hoy, el concepto de “cobertura de salud adaptada al clima” va mucho más allá:

 

🌡️ Estrés por calor: las olas de calor obligan a replantear horarios, garantizar agua y sombra, y contar con coberturas que atiendan golpes de calor o problemas renales.

 

️ Exposición a radiación UV: aumenta el riesgo de cáncer de piel o cataratas; se requieren chequeos y medidas preventivas.

 

🧪 Riesgos de pesticidas: no basta con EPIs; hacen falta seguimientos médicos a largo plazo.

 

🦟 Nuevos vectores de enfermedad: el cambio climático modifica la presencia de insectos transmisores de virus.

 

🧠 Salud mental: sequías, inundaciones o pérdidas de cosechas generan ansiedad y estrés crónico.

 

📌 La normativa ya empieza a reconocer estos riesgos:

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en España obliga a evaluar los efectos ambientales.

 

El INSST publica guías específicas frente al calor extremo.

Y la PAC de la UE condiciona ayudas al cumplimiento de medidas de seguridad laboral.

 

Sin embargo, la pregunta es clara: ¿Estamos aplicando estas medidas en el día a día o seguimos reaccionando solo después de las crisis?

 

💬 Me interesa tu opinión:

 ¿Crees que las empresas agroalimentarias están preparadas para ofrecer una cobertura de salud realmente adaptada al clima, o todavía estamos lejos de ese escenario?

No hay comentarios:

Publicar un comentario