sábado, 4 de octubre de 2025

FOTOSÍNTESIS: FASE ENZIMÁTICA – LA FÁBRICA DE AZÚCARES EN ACCIÓN


 

Después de que la planta captura la luz y produce energía (ATP y NADPH) en la fase fotoquímica, entra en acción una fase silenciosa pero igual de vital:

 

💡 La fase enzimática o fase oscura

(Aunque no necesita luz directamente, depende de la energía obtenida en la fase anterior )

 

🔄 ¿Qué sucede en la fase enzimática?

 

️ El objetivo principal es fijar y reducir el dióxido de carbono (CO₂) para transformarlo en glucosa (azúcar), fuente de energía para la planta 🌿🍞

 

Esta fase ocurre en el estroma de los cloroplastos, usando:

 

ATP

 

🧪 NADPH+H

 

🌬 CO₂ del ambiente

 

🌀 Existen 3 mecanismos según el tipo de planta:

🌾 1. Ciclo C3 (Calvin-Benson) – El más común

 

🔹 Presente en la mayoría de plantas (trigo, arroz, soya)

🔹 El CO₂ se fija directamente mediante la enzima RuBisCO

🔹 Se forma una molécula de 3 carbonos: 3-fosfoglicerato (PGA)

️ Desventaja: Pierde eficiencia en climas cálidos por la fotorrespiración.

 

🌽 2. Ciclo C4 – Adaptado al calor

 

🔹 Presente en plantas como maíz, sorgo, caña de azúcar

🔹 Fijan el CO₂ en una molécula de 4 carbonos (oxalacetato) en células especiales

🔹 Luego lo transportan a las células donde actúa la RuBisCO

Ventaja: Evita la fotorrespiración y es más eficiente en ambientes calurosos y soleados 🔥

 

🌵 3. Ciclo CAM (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas o MAC) – Adaptado a la sequía

 

🔹 Usado por cactus, piñas, suculentas 🌵🍍

🔹 Abren sus estomas de noche para fijar el CO₂ y almacenarlo como ácidos

🔹 Durante el día, cierran estomas para evitar la pérdida de agua y usan el CO₂ almacenado

Ventaja: Máxima eficiencia en ambientes áridos y secos 🏜💧

 

🌱 Cada planta tiene su forma de “respirar” y adaptarse al planeta. ¡Conocerla es clave para el futuro del agro y del planeta! 💡🌍

No hay comentarios:

Publicar un comentario