La deforestación es uno de los
indicadores más críticos para entender la salud ambiental y el impacto humano
en los ecosistemas. Con ArcGIS, es posible medirla comparando dos periodos de
tiempo y detectar las áreas de bosque que han desaparecido.
Aquí te comparto un tutorial
práctico 👇
🧭 Pasos para el cálculo de deforestación en
ArcGIS
1️⃣
Preparar datos
Descarga imágenes satelitales
(Landsat, Sentinel) o capas oficiales de uso del suelo (ej. INEGI en México).
Necesitas dos fechas
diferentes (ejemplo: 2010 vs 2020).
2️⃣
Clasificación de la cobertura
Clasifica las imágenes en
categorías de Bosque y No bosque con la herramienta Image Classification
Wizard.
Si ya usas datos vectoriales
de uso del suelo, filtra la categoría de bosques.
3️⃣ Reclassificar a mapa
binario
Reclassifica
para simplificar:
Bosque = 1
No bosque = 0
4️⃣
Comparar periodos
Con Raster Calculator aplica:
Deforestación = (Bosque_2010
== 1) & (Bosque_2020 == 0)
Esto genera una capa que
muestra solo las zonas donde se perdió el bosque.
5️⃣
Calcular área deforestada
Usa Tabulate Area o Calculate
Geometry para medir el cambio en hectáreas o km².
Ejemplo:
Bosque en 2010: 12,500 ha
Bosque en 2020: 10,800 ha
➡️ Deforestación = 1,700 ha (13.6%)
6️⃣
Visualización final
Crea un mapa temático:
✅ Verde = bosque estable
🔴 Rojo = deforestación
⚪ Gris = no bosque
📌 Conclusión
Con este flujo de trabajo en ArcGIS, puedes generar indicadores precisos de pérdida de cobertura forestal y respaldar estudios ambientales, gestión territorial y políticas públicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario