SANTO DOMINGO (República
Dominicana). – Con el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales y el acompañamiento técnico del Instituto Dominicano del Café
(INDOCAFE), la República Dominicana lanzó oficialmente el Programa de
Certificación Finca de Café Sostenible (SCF), junto con la presentación del
Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC). Ambas
iniciativas refuerzan el compromiso del país con una producción cafetalera
competitiva, climáticamente responsable y alineada con los estándares
internacionales de sostenibilidad.
La Certificación Finca de Café
Sostenible, desarrollada en el marco del Proyecto Biodiversidad en Paisajes
Productivos (BPP), es implementada bajo el liderazgo técnico y estratégico del
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Se trata de la primera
certificación nacional y del Caribe para plantaciones de café sostenible
avalada por una institución nacional, marcando un precedente regional en la
integración entre conservación de la biodiversidad y desarrollo productivo.
Durante la apertura del
evento, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, resaltó los esfuerzos del
Gobierno para que el café recupere su lugar en la economía rural y en las
políticas de sostenibilidad del país.
En representación del
Ministerio de Medio Ambiente, el viceministro de Áreas Protegidas y
Biodiversidad, Carlos Augusto Batista, valoró la iniciativa como “un paso firme
hacia la sostenibilidad ambiental, la gobernanza forestal y la producción
responsable del café dominicano”, reiterando el compromiso del ministerio
dirigido por Paíno Henríquez de continuar apoyando la certificación y su
expansión a otros cultivos estratégicos.
Por su parte, Ana María Díaz,
Representante Residente del PNUD, señaló que el Proyecto BPP ha sido
fundamental para sentar las bases del proceso, demostrando que la conservación,
la productividad agrícola y la competitividad económica pueden avanzar de la
mano.
El director ejecutivo de
INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, explicó que el SIISEC permitirá que el mercado
internacional, en especial la Unión Europea, pueda verificar en tiempo real la
trazabilidad, la calidad y el cumplimiento ambiental del café dominicano, en
consonancia con el Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR).
La presentación magistral del
evento estuvo a cargo de Sandy Susaña, quien explicó que el Programa SCF
establece estándares nacionales de sostenibilidad cafetalera alineados con las
mejores prácticas internacionales, mientras que el SIISEC ofrece una plataforma
tecnológica de última generación que integra información productiva, ambiental
y comercial, fortaleciendo la gobernanza forestal y la transparencia en la
cadena de valor.
El acto incluyó el panel “El
sector cafetalero dominicano frente al EUDR”, moderado por la periodista Diurka
Pérez, con la participación de Leónidas Batista (INDOCAFE), Sandy Susaña,
Richard Peralta y Pierre Candelon (PNUD).
Durante el lanzamiento formal
del Programa SCF, el director de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(ONAPI), Dr. Salvador Ramos, entregó oficialmente el certificado de marca de
certificación “Finca de Café Sostenible” al director ejecutivo de INDOCAFE,
mientras que el PNUD entregó el primer kit promocional al productor y
exportador de café Alfredo Díaz.
El evento concluyó con la
presentación oficial de los materiales promocionales del programa —brochure,
Guía de Certificación, sitio web institucional (www.scf.do) y video
promocional— disponibles para productores, cooperativas y aliados estratégicos
a través del portal del programa.
La actividad, celebrada en
Santo Domingo, reunió a productores líderes, cooperativas, exportadores,
tostadores, autoridades del Gobierno dominicano y organismos internacionales de
cooperación, marcando un nuevo capítulo en la transformación verde del sector
cafetalero nacional.



No hay comentarios:
Publicar un comentario