El presidente haitiano, René
Preval, ponderó la contundente solidaridad manifestada por República Dominicana
ante la gran tragedia que vive su país tras el terremoto del pasado martes 12
de enero y agradeció al presidente Fernández, al gobierno y al pueblo
dominicano por haberse volcado en socorro de Haití.
El presidente dominicano, Leonel Fernández, ha sido el primero en presentarse y llegó con un gran contingente de apoyo.
Además de la importante cooperación
humanitaria, se comprometió a ayudarnos en lo que ahora constituye una de
nuestras prioridades que es reestablecer las telecomunicaciones, la energía
eléctrica y la comunicación terrestre.
Gracias a los esfuerzos del
gobierno dominicano hemos comenzado a reestablecer estos servicios”.
Preval habló a la prensa haitiana e
internacional al recibir la visita del secretario de Estado de Trabajo, doctor
Max Puig, quien acudió a Puerto Príncipe con el propósito de contribuir con la organización del apoyo que
está brindando el gobierno dominicano y a expresar su solidaridad de manera
personal en su calidad de amigo del presidente Preval.
Puig lamentó esta terrible tragedia
y destacó el importante movimiento de solidaridad generado por el pueblo
dominicano desde todas sus capas sociales.
Este amplio movimiento de
solidaridad, encabezado por el gobierno dominicano, lo que quiere es que Haití
logre superar sus actuales dificultades y pueda renacer de los escombros”.
Resaltó que el sismo del 12 de
enero marcará un antes y un después en la historia de Haití. Debemos esperar y
trabajar para que pueda ser mitigado el dolor y reconstruidas las instituciones”.
Estamos convencidos de que este
acontecimiento también significará el comienzo de un nuevo capítulo en las
relaciones dominico-haitianas.
La prueba más contundente de ello
es la gran demostración de aprecio y solidaridad que el pueblo dominicano ha
manifestado para con el pueblo haitiano en esta tragedia”.
Max Puig fue recibido por miembros
del gabinete de gobierno que acompañaban al presidente Preval, quienes
describieron que el terremoto provocó el desplome de más de un 30 por ciento de
las edificaciones de Puerto Príncipe, el colapso de todos los servicios
públicos y la desarticulación total de la administración pública central.
El sistema de seguridad quedo
severamente afectado con la muerte de la mayor parte de los integrantes de la
Guardia Presidencial, así como de los oficiales y agentes del principal
Destacamento Policial de Puerto Príncipe.
La Misión de Estabilización de las
Naciones Unidas en Haití (Minustah) quedó prácticamente decapitada.
Algunas ciudades del suroeste
haitiano también fueron devastadas por el sismo. Este es el caso de Petit
Goave, Grande Goave, Leogane, Jacmel y Gonaïves.
Puig y su comitiva, compuesta
además por Guadalupe Valdez, subsecretaria de Educación y el ex Ordenador
Nacional Onofre Rojas, se trasladaron a la zona franca de Puerto Príncipe donde
está ubicado el contingente de apoyo de República Dominicana, a través de
instituciones como Fuerzas Armadas, Cruz Roja, COE, Defensa Civil, SESPAS,
Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Comedores Económicos, unidades
de bomberos y rescatistas de diferentes pueblos del país, empresarios y
voluntarios particulares
No hay comentarios:
Publicar un comentario