lunes, 24 de noviembre de 2025

El Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro implementaron mejoras clave en el área OMEC Laguna Arrecifal de Bávaro, iniciando con la instalación de 13 nuevas señaléticas y 30 boyas en puntos estratégicos del litoral Bávaro–Punta Cana. Estas acciones fortalecen el ordenamiento marino y reducen riesgos de colisiones con tortugas y otras especies


 

Asimismo, se impartió una capacitación a pescadores locales sobre prácticas de pesca sostenible y oportunidades de diversificación económica, promoviendo el manejo responsable de los recursos marinos.

 

Estas iniciativas reafirman el compromiso institucional y comunitario con la conservación de los ecosistemas costeros y la protección de la biodiversidad marina. 🌿

domingo, 23 de noviembre de 2025

EL EQUILIBRIO DE LA SOSTENIBILIDAD NO ES UN PUNTO FIJO, ES UNA CONSTRUCCIÓN CONSTANTE

En sostenibilidad, no basta con “ser verdes”. Lo que realmente transforma es cómo integramos lo Ambiental, lo Social y lo Económico en una coexistencia sin competencia.

 

🟢 Ambiental:

El pilar que protege los sistemas que sostienen toda actividad humana.

→ Eficiencia de recursos, control de emisiones, restauración y salud de los ecosistemas.

 

🟡 Social:

El pilar que asegura que el desarrollo llegue a las personas y mejore su calidad de vida.

→ Inclusión, equidad, bienestar comunitario, oportunidades justas.

 

🟤 Económico:

El pilar que impulsa la continuidad y la innovación, pero alineado con responsabilidad.

→ Crecimiento sostenible, ética empresarial, modelos de negocio que generan valor a largo plazo.

 

El gráfico muestra algo que es una realidad:

️ Propones una mejora ambiental → surge un reto económico.

️ Optimizas un proceso económico → aparece un impacto social.

️ Fortaleces lo social → necesitas más gestión y recursos.

 

Entonces, ¿Cómo logramos que estos tres mundos hablen el mismo idioma? Todo depende de nuestra capacidad de:

Integrar decisiones basadas en eficiencia y justicia ambiental

Alinear objetivos empresariales con responsabilidad social

Diseñar soluciones que reduzcan impactos sin frenar el desarrollo

Innovar, medir y corregir… todo a la vez

 

Y aquí una interrogante:

¿Crees que en tu sector ya existe un equilibrio real entre estos tres pilares o aún predomina uno sobre los otros?

 

jueves, 20 de noviembre de 2025

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Residuos Sólidos, socializó los resultados de la consulta pública sobre el Reglamento General para la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).


 

 

Durante los 45 días de consulta, se recibieron 286 observaciones de empresas, asociaciones, academia, gobiernos locales y organizaciones sociales, de las cuales el 70% fueron valoradas positivamente, fortaleciendo el consenso técnico y multisectorial del reglamento.

 


Con este proceso, Medio Ambiente reafirma su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la gestión sostenible de los residuos, impulsando modelos productivos responsables y alineados con los principios de la economía circular.

REPÚBLICA DOMINICANA Y CUBA, CON EL APOYO DE LA FAO, REALIZARON UN INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS (ABE) Y MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS (MST), EN EL MARCO DEL PROYECTO ABE EN EL CORREDOR SECO CENTROAMERICANO Y ZONAS ÁRIDAS DE REPÚBLICA DOMINICANA.


 

La comisión cubana fue coordinada y recibida con el apoyo de la Dirección de Suelos del Viceministerio de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fortaleciendo la cooperación técnica entre ambos países.

 

El encuentro, celebrado en Santo Domingo y San José de Ocoa, promovió el intercambio de conocimientos sobre restauración de suelos, gestión de recursos hídricos y monitoreo biofísico, impulsando la resiliencia de comunidades rurales ante el cambio climático.

 


Esta colaboración binacional refuerza las capacidades técnicas y abre nuevas oportunidades de cooperación para la sostenibilidad ambiental en la región.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

UTQIAĠVIK, ANTES CONOCIDA COMO BARROW, ES LA CIUDAD MÁS SEPTENTRIONAL DE ESTADOS UNIDOS Y ESTÁ TAN LEJOS AL NORTE QUE CADA INVIERNO VIVE UN FENÓMENO EXTREMO: LA NOCHE POLAR.


 Este año, el Sol se puso por última vez el 18 de noviembre de 2025 y no volverá a asomarse por encima del horizonte hasta alrededor del 22 de enero de 2026, es decir, unos 65 días sin salida de Sol.

Esto no significa oscuridad absoluta las 24 horas. Durante parte del invierno todavía hay crepúsculo civil: aunque el Sol permanece por debajo del horizonte, llega algo de luz indirecta que tiñe el cielo de azul profundo durante unas pocas horas. El resto del tiempo, la iluminación depende de la Luna, de las luces artificiales del pueblo y, en muchas noches despejadas, de las auroras boreales que cruzan el cielo ártico.

La causa está en la inclinación del eje terrestre, de unos 23.5 grados. En invierno, el hemisferio norte se inclina alejándose del Sol, y las zonas por encima del círculo polar ártico quedan tan “volteadas” que el astro nunca llega a elevarse sobre el horizonte durante semanas. 

En verano ocurre lo contrario: el Sol deja de ponerse y Utqiaġvik vive el llamado Sol de medianoche, con luz continua durante casi tres meses. Para sus habitantes, estos cambios extremos de luz no son una curiosidad turística, sino parte del ritmo anual de vida en el Ártico

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tuvo una participación destacada en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, celebrado del 9 al 15 de octubre de 2025 en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.


 

La representación nacional, encabezada por Carolina Alba Ferreras, directora del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), fortaleció el liderazgo dominicano en la región al compartir la experiencia del país en la creación de un marco regulatorio para las Otras Medidas Efectivas de Conservación Basadas en Áreas (OMEC).

 


Durante el evento, República Dominicana se convirtió en el quinto país del mundo en adherirse a la iniciativa global Women Ocean Guardians, que impulsa el liderazgo femenino en la conservación marina.

Asimismo, se rindió homenaje al profesor Sixto Incháustegui, pionero de la conservación en el país y figura clave en la articulación del Caribe dentro de la UICN.

 

Con su participación, la República Dominicana reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad, la justicia climática y el liderazgo regional en temas ambientales. 🌿

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) participó en el Gran Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto, coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), reafirmando su compromiso con la prevención y la seguridad institucional.


 

Durante la jornada, el ministro Paíno Henríquez reconoció la rápida y organizada participación del personal, destacando el tiempo reducido de evacuación y la importancia de fortalecer la cultura de preparación ante emergencias.

 


Este ejercicio refuerza el compromiso del Ministerio con la prevención de riesgos, la protección de la vida y la sostenibilidad ambiental.